Informes de la Construcción, Vol 66, No 533 (2014)
Modelo de predicción de la vida útil de la edificación patrimonial a partir de la lógica difusa
https://doi.org/10.3989/ic.12.107
J. M. Macías-Bernal
Universidad de Sevilla, España
J. M. Calama-Rodríguez
Universidad de Sevilla, España
M. J. Chávez-de Diego
Resumen
Palabras clave
Referencias
(1) Chávez-Hernández, J. A., Recarey, C. A., García-Lorenzo, M. M., López-Jiménez, O. (2012). Utilización de la Inteligencia Artificial en el diagnóstico patológico de edificaciones de valor patrimonial. Informes de la Construcción, 64(527): 297- 305. http://dx.doi.org/10.3989/ic.11.036
(2) Zadeh, L. (1965). Fuzzy Sets. Information and Control, 8(3): 338-353. http://dx.doi.org/10.1016/S0019-9958(65)90241-X
(3) Kosko, B. (2010). El futuro borroso o el cielo en un chip. p. 448, Barcelona. Editorial Crítica.
(4) A.A.V.V. (1987). Carta del Rischio. Italia. Istituto Superiore per la Conservazione ed il Restauro.
(5) Monjo Carrió, J. (2007). Durabilidad vs vulnerabilidad. Informes de la Construcción, 59(507): 43-58. http://dx.doi.org/10.3989/ic.2007.v59.i507.531
(6) ISO, Norma ISO 15686 Standards on Service Life Planing 2011.
(7) Cardona, O. D. (2001, 29 y 30 de junio). La necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnerabilidad y riesgo: «Una crítica y una revisión necesaria para la gestión». Artículo y ponencia para International Work-Conference on vulnerability in Disaster Theory and practice. Wageningen, Holanda. Disaster studies of Wageningen University and Research Center.
(8) AENOR, Norma UNE 41805 Diagnóstico de edificios. Madrid, 2009.
(9) Macías, J.M., Calama, J. Mª., Chávez, Mª. J. (2012). Factores de vulnerabilidad y riesgo para determinar la vida útil de un edificio; bases para aplicar la lógica difusa. 4º Congreso de patología y rehabilitación de edificios – PATORREB.
(10) AA.VV. (2012). 6th International Seminar on Urban Conservation Measuring Heritage Conservation Performance Organized by Silvio Mendes Zancheti & Katriina Similä © CECI & ICCROM.
(11) Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM). (2012). Herramientas de cad para lógica difusa: http://www2.imse-cnm.csic.es/Xfuzzy/Xfuzzy_3.0/download_sp.html. Sevilla.
(12) Macías, J.M. (2010). Proyecto Fin de Máster. Máster en Conservación y Restauración del Patrimonio Histórico. IAPH. Universidad de Sevilla.
Copyright (c) 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista informes@ietcc.csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es