Informes de la Construcción, Vol 67, No 538 (2015)
Cúpulas de crucero en templos de la provincia de Alicante (s.XVII-XIX): construcción y geometría
https://doi.org/10.3989/ic.13.176
J. C. Pérez-Sánchez
Universidad de Alicante, España
B. Piedecausa-García
Universidad de Alicante, España
Resumen
Palabras clave
Referencias
(1) San Nicolás, F.L. (1639). Arte y uso de arquitectura (Primera parte). Madrid.
(2) Fornés y Gurrea, M. (1841). Observaciones sobre la práctica del arte de edificar. Valencia: Imprenta de Cabrerizo.
(3) Le Duc, V. (1854-68). Dictionnaire raisonée de lárchitecture française du XIIe au XVIe siècle. Paris : Bance-Morel, traducción de la voz “Construction”
(4) Le Duc, V. (1996). La construcción medieval. Madrid. Instituto Juan de Herrera.
(5) Choisy, A. (1883). L’art de bâtir chez les byzantins. Paris: Librairie de la Société Anonyme de Publications Periodiques.
(6) Choisy, A. (1873). L’art de bâtir chez les romains. Paris: Librairie générale de l’architecture des travaux publics Ducher et Cie.
(7) Moya Blanco, L. (1947). Bóvedas tabicadas. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
(8) Truñó, A. (2004). Construcción de bóvedas tabicadas. Madrid: Instituto Juan de Herrera.
(9) Soler Verdú, R. (1995). La cúpula en la arquitectura moderna valenciana. Siglos XVI a XVIII. Metodologías de estudios previos, para las arquitecturas de sistemas abovedados (Tesis doctoral). Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.
(10) García Jara, F. (2008). Las cúpulas de la arquitectura religiosa de la provincia de Alicante: del renacimiento al siglo XIX (Tesis doctoral). Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. PMid:17868190
(11) Torija, J. (1661). Breve tratado de todo género de bóvedas. Madrid: Pablo del Val.
(12) Tosca, T.V. (1727). Tratado de la Montea y Cortes de Cantería. Segunda Impresión. Corregida, y enmendada de muchos yerros de Impresión, y laminas, como lo verá el curioso. Madrid: Imprenta de Antono Marín.
(13) Archivo Parroquial de San Juan Bautista de Cox. (1990). Documentación de la Restauración de la iglesia.
(14) Brizguz y Bru, A.G. (1738). Escuela de Arquitectura Civil, en que se contienen los ordenes de Arquitectura, la distribución de los Planos de Templos y Casas, y el conocimiento de los materiales. Valencia: Oficina de Joseph de Orga.
(15) Archivo Parroquial de los Santos Juanes de Catral. (1744). Capitulos y Condiciones del arrendamiento de la obra de la torre. Catral: Documentos de la Iglesia de Catral, G29.
(16) Fontana, C. (1694). Il Tempio Vaticano e sua origine. Roma: Stamparia di Gio, Francesco Buagni.
(17) Huerta, S. (2004). Arcos, bóvedas y cúpulas. Geometría y equilibrio en el cálculo tradicional de estructuras de fábrica. Madrid: Instituto Juan de Herrera.
Copyright (c) 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista informes@ietcc.csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es