Informes de la Construcción, Vol 70, No 549 (2018)
La necesidad de conciliar la normativa de habitabilidad con la rehabilitación acústica de la vivienda mínima
https://doi.org/10.3989/id.56696
F. Daumal
Universidad de Zaragoza, España http://orcid.org/0000-0003-0819-9256
M. Monzón
Universidad de Zaragoza, España http://orcid.org/0000-0002-0492-3625
B. López-Mesa
Universidad de Zaragoza, España http://orcid.org/0000-0003-1458-7685
Resumen
Palabras clave
Referencias
(1) Ministerio de Vivienda, Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. (BOE 28-marzo-2006).
(2) Ministerio de Vivienda, Orden VIV/984/2009 de 15 de abril, por la que se modifican determinados documentos básicos del Código Técnico de la Edificación aprobados por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, y el Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre, (2009).
(3) Dirección General para la vivienda y arquitectura, Orden de 29 de septiembre de 1988 por la que se aclaran y corrigen diversos aspectos de los anexos a la Norma Básica de la Edificación NBE-CA-82 sobre «Condiciones Acústicas en los Edificios»., (1988).
(4) F. Daumal, Arquitectura Acústica. 3. Rehabilitació, Edicions U, Barcelona, 2007.
(5) M. Monzón, Metodología para la obtención de indicadores de vulnerabilidad física de viviendas desde la perspectiva de la priorización de su rehabilitación integral. El caso de los Conjuntos de viviendas sociales de la posguerra de Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2016.
(6) Ministerio de la Gobernación, Orden del 16 de marzo de 1937 por la que se crea la cédula de habitabilidad, (1937).
(7) Ministerio de la Gobernación, Orden de 29 de febrero, por la que se establecen las Condiciones Higiénicas mínimas que han de reunir las viviendas, (1944).
(8) Ministerio de Vivienda, Decreto 469/1972, de 24 de febrero, sobre simplificación de trámites para expedición de la cédula de habitabilidad., (1972).
(9) G. de Catalunya, DECRET 129/1984, de 18 d’abril, sobre l’atorgament de la cèdula d’habitabilitat., (1984).
(10) Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Real Decreto 129/1985, de 23 de enero, por el que se modifican los Decretos 462/1971, de 11 de marzo, y 469/1972, de 24 de febrero, referentes a dirección de obras de edificación y cédula de habitabilidad., (1985).
(11) Departamento de territorio y sostenibilidad, Decreto 141/2012, de 30 de octubre, por el que se regulan las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas y la cédula de habitabilidad, (2012).
(12) Gobierno de Navarra, Decreto foral 142/2004, de 22 de marzo, por el que se regulan las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas en la comunidad foral de navarra, (2004).
(13) Gobierno de Navarra, DECRETO FORAL 5/2006, de 16 de enero, por el que se modifica el Decreto Foral 142/2004, de 22 de marzo, por el que se regulan las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas en la Comunidad Foral de Navarra., (2006).
(14) Presidencia de la Generalitat Valenciana, Ley 3/2004, de 30 de junio, de la Generalitat, de Ordenación y Fomento de la Calidad de la Edificación (LOFCE)., (2004).
(15) U. y T. Conseller de Obras Públicas, Orden de 22 de abril de 1991, del Conseller de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, por la que se aprueba la modificación y el texto refundido que desarrolla las normas de habitabilidad y diseño de viviendas en el ámbito de la Comunidad Valenciana, (1991).
(16) Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales, DECRETO 317/2002, de 30 de diciembre, sobre actuaciones protegidas de rehabilitación del patrimonio urbanizado y edificado, (2002).
(17) Visesa, Condiciones mínimas de habitabilidad, (n.d.).
(18) Departamento de obras públicas urbanismo y transporte, Decreto 60/2009, de 14 abril del Gobierno de Aragón, por el que se regula el Plan aragonés para facilitar el acceso a la vivienda y fomentar la rehabilitación 2009-2012., (2009).
(19) Consejería de Obras Públicas y Transportes, DECRETO 283/1987, de 25 de noviembre, por el que se suprimen la cédula de habitabilidad y el informe preceptivo sobre condiciones higiénicas previo a las licencias municipales de obra., (1987).
(20) Presidencia del Gobierno de Aragón, LEY 2/2014, de 23 de enero, de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad Autónoma de Aragón., (2014).
(21) L.G. Ruiz Palomeque, J. Rubio del Val, Nuevas propuestas de rehabilitación urbana en Zaragoza. Estudio de conjuntos Urbanos de Interés, Sociedad Municipal de Rehabilitación Urbana de Zaragoza, Zaragoza, 2006.
(22) Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, Catálogo de elementos constructivos del CTE, 3 (2010) 141.
(23) F. Kurtz, M. Monzón, B. López-Mesa, Obsolescencia de la envolvente térmica y acústica de la vivienda social de la postguerra española en áreas urbanas vulnerables. El caso de Zaragoza, Informes de la Construcción. 67 (2015) m021. https://doi.org/10.3989/ic.14.062
Copyright (c) 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista informes@ietcc.csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es