Tecnología andina y española: Características constructivas de la torre de adobe de la iglesia virreinal San Cristóbal de Huánuco, Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/ic.72150

Palabras clave:

Torres, tecnología en tierra, construcción virreinal, mestizaje constructivo

Resumen


La presencia de alarifes españoles en Perú durante el siglo XVI dio inicio al empleo de técnicas constructivas novedosas en los Andes. Pronto se observó que dichas técnicas no soportaban fenómenos sísmicos frecuentes y de elevadas magnitudes muy comunes en estas tierras. Los maestros constructores estudiaron la tecnología andina y adaptaron la arquitectura española a las características sísmicas del nuevo territorio ante los persistentes daños ocasionados por los terremotos en sus edificaciones. El presente trabajo analiza las características constructivas de los edificios construidos en los Andes centrales de Perú, como fruto de un mestizaje constructivo para mejorar el desempeño de sus estructuras, a partir del relevamiento y análisis del colapso de la torre construida con adobe en la iglesia de San Cristóbal en Huánuco-Perú.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(1) Varallanos, J. (2009). Historia de Huánuco. Introducción para el estudio de la vida social de una región del Perú. Desde la Era Prehistórica hasta nuestros días. Empresa Periodística Perú.

(2) Poma de Ayala, G. (1615). Nueva crónica y buen gobierno de Huaman Poma de Ayala. Fondo Editorial de la Biblioteca Nacional del Perú.

(3) Archivo Arzobispal de Lima. Capítulos (1615). San Cristóbal de Huánuco. Causa de Capítulos seguida por el Capitán Don Juan de Rivera Torres contra el Licenciado Don Augustín de Aller. Legajo 15, expediente 5.

(4) Archivo Arzobispal de Lima. Visitas (1647). Huánuco. Testimonio de costumbres del Licenciado Don Augustín de Aller. Legajo 15, expediente 23.

(5) Pérez Achapuri, J. (1942). Topografías y noticias de la ciudad de León de Huánuco desde el año 1542 de su fundación hasta el de 1811.

(6) Archivo Arzobispal de Lima. Estadística (1827). Huánuco. Inventario de los conventos de Santo Domingo, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, San Francisco. Legajo 12, expediente 10-A.

(7) Archivo de la Diócesis de Huánuco (1921). Refacciones en la iglesia San Cristóbal, f.149.

(8) Fernández Martín, J.; San José Alonso, J. y Sánchez Rivera, J. (2013). Torres de tierra en Castilla y León. Evolución desde la torre maciza al recubrimiento cerámico. En Construcción con tierra. Patrimonio y Vivienda. X CIATTI. Congreso de arquitectura de tierra en Cuenca de Campos, Valladolid, (pp.135-146).

(9) Hurtado Valdez, P. (2009). La restauración de edificios construidos con tierra en zonas sísmicas: la experiencia peruana. Bia, 259, 99-114. Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos de Madrid.

(10) Hurtado Valdez, P. (2011). Bóvedas encamonadas: origen, evolución, geometría y construcción entre los siglos XVII y XVIII en el Virreinato de Perú. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

(11) Rostworowski, M. (2005). Ensayos de Historia Andina I. Élites, etnías, recursos. Mediciones y cómputo en el Perú antiguo. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

(12) Proetzen, J. (2005). Arquitectura y construcción Incas en Ollantaytambo. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Católica del Perú

(13) Tejada, U. (2001). Buena tierra. Apuntes para el diseño y construcción con adobe. Consideraciones sismorresistentes. Lima: Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional.

(14) Torrealva, D. (2015). Elaboración de proyectos estructurales en edificaciones del patrimonio arquitectónico. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Ciencias e Ingeniería.

(15) Hurtado Valdez, P. (2015). Criterios de sismo-resistencia y cálculo tradicional de estructuras en la arquitectura limeña del siglo XVII. En Actas del Noveno Congreso Nacional y Primer Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción, Segovia, 2, pp.841-851.

(16) Huerta, S. (2004). Arcos, bóvedas y cúpulas Geometría y equilibrio en el cálculo tradicional de estructuras de fábrica. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

(17) Juan, J.; Ulloa, A. (1748). Relacion historica del viage a la America Meridional hecho de orden de S. Mag para medir algunos grados de meridiano terrestre y venir por ellos en conocimiento de la verdadera figura y magnitud de la tierra, con otras observaciones astronomicas y phisicas. Madrid: Antonio Marin.

(18) Carpani, B. (2014). A survey of ancient geotechnical engineering techniques in subfoundation preparation. En Proceedings of SAHC 2014. International Conferences on Structural Analysis of Historical Constructions, México City.

(19) Jorquera, N.; Soto, C. (2016). El subsuelo de la iglesia San Francisco: ¿Una cimentación sismorresistente sobre un estrato prehispánico? En Arq, 93, pp.106-117. https://doi.org/10.4067/S0717-69962016000200013

(20) Llano y Zapata, J. (1755). Respuesta dada al rey nuestro señor D. Fernando el Sexto, sobre una pregunta, que S.M. Hizo á un mathematico, y experimentado en las tierras de Lima, sobre el terremoto, acaecido en el dia primero de noviembre de 1755. Imprenta Real de la Viuda de D. Diego Lopez de Haro.

(21) Langenbach, R. (2010). "Earthquake resistant traditional construction" is not an oxymoron*: The resilience of timber and masonry structures in the Himalayan Region and beyond, and its relevance to heritage preservation in Bhutan. En Proceedings of the International Conference on Disaster Management and Cultural Heritage "Living in Harmony with the Four Elements", pp.1-25. The Royal Government of Bhutan.

Publicado

2020-09-01

Cómo citar

Hurtado-Valdez, P. (2020). Tecnología andina y española: Características constructivas de la torre de adobe de la iglesia virreinal San Cristóbal de Huánuco, Perú. Informes De La Construcción, 72(559), e350. https://doi.org/10.3989/ic.72150

Número

Sección

Artículos