Las soluciones constructivas en la vivienda durante el franquismo: el caso de la vivienda ferroviaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/ic.71047

Palabras clave:

Vivienda social, construcción, materiales, patrimonio ferroviario, franquismo, autarquía

Resumen


La construcción de vivienda ferroviaria durante el franquismo, primero por parte de RENFE y luego a través de las cooperativas de ferroviarios, fue muy significativa totalizando unas veinte mil viviendas en el periodo 1945-1975. Al tratarse de viviendas promovidas por una empresa pública del franquismo se observa un condicionamiento particular en la tipología, la materialidad y la construcción; no sólo debido a la imposición de la ideología del Régimen sino también a las rígidas normativas y a los problemas de suministro y restricción de los materiales. El gran número de vivienda construida permitió la generalización de soluciones constructivas ya obsoletas y ayudó a consolidar a la mal denominada “construcción tradicional”, alejándose de toda la innovación y experimentación previas en un patrimonio todavía en uso donde las arcaicas soluciones constructivas empleadas dificultan su adaptación sostenible tanto a las nuevas formas de habitar como a las actuales exigencias normativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(1) Capel, H. (1990). Capitalismo y Morfología urbana en España. 1a edición 1975. Barcelona: Círculo de Lectores.

(2) Tafunell, X. (2005). Urbanización y vivienda. En A. Carreras y X. Tafunell (Coord.), Estadísticas históricas de España, siglos XIX-XX (pp. 455-499). Madrid: Fundación BBVA.

(3) Ley de 19 de abril de 1939, estableciendo un régimen de protección a la vivienda de renta reducida y creando un Instituto Nacional de la Vivienda, encargado de su aplicación. Boletín Oficial del Estado (BOE), nº 110, 20 de abril de 1939, pp. 2190-2198.

(4) Ley de 15 de julio de 1954 sobre protección de "viviendas de renta limitada", en BOE, nº 197, 16 de julio de 1954, pp. 4834-4841.

(5) Valenzuela Rubio, M. (1977). La empresa industrial como promotor inmobiliario. En Ciudad e Industria. IV Coloquio sobre Geografía (pp. 211-227). Oviedo: Asociación Española para el Progreso de la Ciencias.

(6) Llordén Miñambres, M. (2003). La política de vivienda del régimen franquista: nacimiento y despegue de los grandes constructores y promotores inmobiliarios en España, 1939-1960. En G. Sánchez Recio y J. Tascón (Coord.), Los empresarios de Franco. Política y economía en España, 1936-1957 (pp. 145-169). Barcelona: Crítica.

(7) Cuéllar, D. y Martínez-Corral, A. (2018). Una casa para nuestros padres: una aproximación a las cooperativas de viviendas en España (1960-1985). En IV Congresso Internacional sobre Património Industrial. Cidades e Património Industrial. Aveiro, Portugal: APPI.

(8) Decreto por el que se concede a cada uno de los Organismos que constituyen la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles y la Explotación de los Ferrocarriles por el Estado la consideración de "Entidades Constructoras", a los efectos de viviendas protegidas. BOE, nº 128, de 7 de mayo de 1944, p. 3575-3576.

(9) Santos, L. (2011). Urbanismo y ferrocarril. La construcción del espacio ferroviario en las ciudades medias españolas(pp. 44-86). Madrid: Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

(10) Ordenanzas Técnicas y Normas Constructivas por Orden Ministerial de 12 de julio de 1955, BOE, nº 197 de 16 de julio de 1955.

(11) Reglamento sobre las restricciones de hierro en la edificación. BOE, nº 214, de 2 de agosto de 1941, pp. 5848-5853.

(12) Orden de 29 de febrero de 1944, por la que se determinan las condiciones higiénicas mínimas que han de reunir las viviendas. BOE, nº 61, de 1 de marzo de 1944, pp. 1833-1834.

(13) Jordá, C. (2007). Hacia la modernidad técnica. En Vivienda moderna en la Comunitat Valenciana (pp. 14-28). Valencia: COACV.

(14) Paricio Ansuátegui, I. (1973). Las razones de la forma de la vivienda masiva. Cuadernos de arquitectura y urbanismo, 96: 2-18.

(15) Orden de 24 de noviembre de 1976 por la que se aprueban las Normas Técnicas de Diseño y Calidad de las Viviendas Sociales. BOE, nº 296, de 10 de diciembre de 1976, pp. 24605 -24613 y modificadas en el BOE nº 141, de 14 de junio de 1977, pp. 13305-13329.

(16) Ros García, J. M. (2015). Factores de progreso en la vivienda subvencionada madrileña de los años cincuenta. Reseña histórica y normativa. Revista RITA (4), 102-109. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5297097.pdf https://doi.org/10.24192/2386-7027(2015)(v4)(06) PMCid:PMC4405523

(17) Azpilicueta, E., Araujo, R. (2012). El mito industrial. Revista Tectónica, 38 (julio): 4-19.

(18) Presa Santos, J. L. (1972). La prefabricación de la construcción. Revista de Obras Públicas, 119: 307-310.

(19) Lahuerta, J. (1965). Situación actual de la edificación en España. Arquitectura, 79 (julio): 48.

(20) Memoria proyecto Algodor. AMF, expediente M-5933-VP.

(21) Moya, L. (1943). Casas abovedadas en el barrio de Usera. Construida por la Dirección General de Arquitectura. Revista Nacional de Arquitectura, 14: 52.

(22) Moya, L. (1947). Bóvedas tabicadas. Madrid: Dirección General de Arquitectura.

(23) Ros García, J. M. (2005). La fábrica de doble hoja en Madrid, un siglo de cerramiento moderno. Informes de la Construcción, 56 (495): 57-71. https://doi.org/10.3989/ic.2005.v57.i495.455

Publicado

2020-06-30

Cómo citar

Martínez-Corral, A., & Cuéllar, D. (2020). Las soluciones constructivas en la vivienda durante el franquismo: el caso de la vivienda ferroviaria. Informes De La Construcción, 72(558), e341. https://doi.org/10.3989/ic.71047

Número

Sección

Artículos