La Cátedra Zaragoza Vivienda, a la búsqueda y fomento de soluciones interdisciplinares al problema de la obsolescencia de vivienda y ciudad / The Cátedra Zaragoza Vivienda, in search of interdisciplinary solutions to the problem of obsolescence of housing and city

Belinda López-Mesa

Co-directora de la Cátedra Zaragoza Vivienda de la Universidad de Zaragoza

Julio Tejedor Bielsa

Co-director de la Cátedra Zaragoza Vivienda de la Universidad de Zaragoza


 

En 2011, la Universidad de Zaragoza y la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda (SMZV) suscribieron un convenio de colaboración que dio lugar a la creación de la Cátedra Zaragoza Vivienda. Su objetivo es desarrollar la cooperación entre la Universidad y la SMZV, de forma que se favorezca la generación de investigación avanzada en el campo de la vivienda y la rehabilitación permitiendo la adecuada evolución e integración del mundo académico y empresarial. Asimismo se trata de promover la difusión de todos los aspectos de interés común entre ambas instituciones en dicha materia.

En ese marco, la Cátedra Zaragoza Vivienda impulsa el presente número monográfico contribuyendo a la reflexión científica sobre la obsolescencia de vivienda y ciudad y sus soluciones, así como a su difusión a través de una de las revistas españolas de mayor repercusión científica. Esta iniciativa parte además de la idea de que el estudio de la vivienda y la ciudad requiere visiones interdisciplinares que analicen su problemática desde diferentes ópticas, como son la técnica, jurídica, económica y social, y que las soluciones que se planteen resulten de la integración de conocimientos que consideren los diferentes aspectos.

Cada año la Cátedra apoya publicaciones, accesibles en su página web (1), que buscan centrar la mirada sobre temas concretos abordados desde diferentes puntos de vista. En 2012, se estudiaron diversos conjuntos residenciales de la ciudad de Zaragoza considerando el contexto histórico y urbano, su ubicación en la ciudad y sus relaciones con los planes y proyectos urbanísticos, y las tipologías arquitectónicas (2). En 2013, administrativistas, fiscalistas, arquitectos especialistas en rehabilitación, expertos en eficiencia energética de la edificación, entre otros, colaboraron en la publicación de una monografía sobre «Rehabilitación y Regeneración Urbana en España. Situación actual y perspectivas» (3) En 2014 la Cátedra ha apoyado ya la publicación de un estudio sobre la exclusión residencial en la ciudad de Zaragoza (4) y un volumen colectivo sobre las innovaciones en el régimen jurídico de la vivienda para hacer frente a las consecuencias de la crisis económica (5).

El presente número monográfico en la Revista Informes de la Construcción es la quinta publicación que la Cátedra Zaragoza Vivienda promueve, centrándose en la búsqueda de soluciones a la obsolescencia de vivienda y ciudad para recorrer el camino hacia una economía baja en carbono. La búsqueda de dichas soluciones trasciende al problema puramente energético para afectar a cuestiones de índole arquitectónica, tecnológica, jurídica, urbanística, social, económica y de gestión fundamentalmente, de las cuales en este número se pretenden abordar las más importantes.


 

In 2011, the University of Zaragoza and the Zaragoza Municipal Housing Company (ZMHC) signed a collaboration agreement that led to the creation of the Cátedra Zaragoza Vivienda, whose main goal is to develop co-operation between the University and the ZMHC, with the aim to promote advanced research in the field of housing and refurbishment, allowing an adequate evolution and integration of the academic and the business worlds. Likewise, one of the main objectives is to promote the dissemination of all aspects of common interest between both institutions in the aforementioned matter.

In this context, the Cátedra Zaragoza Vivienda promotes this monographic issue, contributing to the scientific reflection on urban and housing obsolescence and its solutions, as well as to its diffusion through one of the most re-known Spanish scientific journals. Additionally, the starting point for this initiative is the belief that studying both housing and city requires interdisciplinary visions able to analyze their problems from different perspectives (technical, legal, economic and social) and that the solutions proposed for them should result from the integration of knowledge that considers these different dimensions.

Every year, the Cátedra supports publications, available on its website (1), that focus on specific topics studied from different points of view. In 2012, several residential areas were studied in the city of Zaragoza, considering variables such as historical and urban context, location within the city or relationship with urban and architectural typologies and planning (2). In 2013, lawyers specializing in administration and in tax affairs, architects specializing in urban regeneration or experts in energy efficiency in buildings, among others, cooperated in a monographic issue about the current situation and future perspectives of the urban regeneration and refurbishment in Spain (3). In 2014, the Cátedra has promoted as well the publication of a study about residential exclusion in Zaragoza (4) and an edited book about innovations in the law-based regime regulating housing in order to counteract the consequences of the economic crisis (5).

This monographic issue of the journal Informes de la Construcción is the fifth publication that the Cátedra Zaragoza Vivienda promotes. In this occasion we focus on exploring solutions to obsolescence in both housing and city towards a low-carbon economy. The search for solutions goes beyond the energy domain, requiring as well architectural, technological, legal, urban, social and managing considerations, the most relevant of which are addressed in this issue.

Belinda López-Mesa
Julio Tejedor Bielsa

Directores de la Cátedra Zaragoza Vivienda de la Universidad de Zaragoza


REFERENCIASTop

(1) Cátedra Zaragoza Vivienda. (2014). Cátedra Zaragoza Vivienda. http://catedrazaragozavivienda.unizar.es.
(2) Monclús Fraga, F. J. (Coordinador). (2012). Paisajes urbanos residenciales en la Zaragoza contemporánea. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
(3) Tejedor Bielsa, J. (Coordinador). (2013). Rehabilitación y Regeneración Urbana en España. Situación actual y perspectivas. Monografía XV de la Revista Aragonesa de Administración Pública. Zaragoza: Gobierno de Aragón.
(4) Minguijón Pablo, J., Pérez Martínez, S., Tomás del Río, E. M., Pac Salas, D. (2014). Exclusión residencial en la ciudad de Zaragoza. Hacia un sistema de indicadores. Zaragoza: Jaime Minguijón Pablo.
(5) Alonso Pérez, M. T. (Director). (2014). Vivienda y crisis económica. Estudio de las medidas propuestas para solucionar los problemas de vivienda provocados por la crisis económica. Navarra: Thomson Reuters.