Copyright: © 2019 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
La revista Informes (Informes de la Construcción), nace con un perfil marcado y diseñado por la fuerte personalidad de Eduardo Torroja y su meditación investigadora, que me atrevería a señalar, gira en torno a una fórmula matemática con cuatro ecuaciones y cuatro incógnitas. Para Eduardo Torroja, como para algunos ingenieros agudos de la época, el problema constructivo viene acotado por las ecuaciones siguiente: finalidad utilitaria, función estática, cualidad estética y condiciones económicas, el correlato de sus incógnitas; la materia, el tipo de estructura, la forma y sus dimensiones y, la técnica o procedimiento de ejecución; todo ello envuelto en los campos de la imaginación especulativa del ingeniero.
En definitiva, canalizar a través de una publicación, casi todos los apartados relacionados con el campo de la construcción, la técnica, el arte y el proceso tecnológico, serían recogidos en las páginas de Informes. Revista con una proyección internacional, con resúmenes en tres idiomas y tiradas de 5000 ejemplares en, en las épocas de mayor difusión y con una singularidad añadida para aquellos primeros años, intentar fundir y borrar los límites entre la razón de ser de la arquitectura y la ingeniería en los procesos de la construcción del espacio público, que con ciertos recelos aún permanecen.
Antonio Fernández Alba