Cuatro aspectos del sector construcción, en Cuba
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1983.v35.i353.1989Resumen
Bajo el título común de «Cuatro Aspectos del Sector Construcción, en Cuba», recogemos otros tantos trabajos, en cierto modo dispares de temática y enfoque, pero que globalmente pueden ayudar a perfilar tanto el nivel actual del desarrollo técnico del sector construcción, como su potencial instalado. Se describe el «Centro Técnico de la Construcción y los Materiales» a modo de institución básica e impulsora del desarrollo tecnológico sectorial. Se pasa revista, en otro trabajo, a los sistemas constructivos empleados en Cuba, tanto autóctonos como foráneos, por ser estos sistemas la base y soporte real del hecho constructivo cubano. En tercer lugar se reproduce un aspecto puntual de los trabajos de investigación que se llevan a cabo en el ICIDCA (Centro de investigación de élite de Cuba); se trata del empleo del bagazo de la caña de azúcar en la producción de aglomerados de uso en la construcción. La panorámica finaliza con una breve y esquemática reseña de la ejecución de edificios industriales de una planta, mediante elementos prefabricados o de origen industrial, que responden a unas estrictas condiciones normativas y que se ejecutan siguiendo rigurosas reglas propias de los proyectos-tipo. Entendemos, que el conjunto de estas cuatro facetas constituyen una muestra significativa de ese prisma plural y complejo que es el sector constructivo en cualquier país.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1983-09-30
Cómo citar
Salas, J. (1983). Cuatro aspectos del sector construcción, en Cuba. Informes De La Construcción, 35(353), 5–29. https://doi.org/10.3989/ic.1983.v35.i353.1989
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1983 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.