Consideraciones sobre las máquinas de neumáticos y cadenas (Parte I)
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1966.v19.i185.4148Resumen
La evolución de la maquinaria se realiza normalmente de una forma continuada y progresiva. De vez en cuando aparecen, sin embargo, posibilidades nuevas que abren campos diferentes y que requieren técnicas distintas, tanto en el empleo como en la construcción y diseño de estos tipos de maquinaria. Uno de estos casos concretos, lo ha sido la aparición de las ruedas neumáticas en las máquinas topadoras, como consecuencia de su empleo en las unidades cargadoras. Los cambios sufridos en estos últimos diez años han sido tan grandes, que puede decirse que hasta hace muy poco el empleo de los neumáticos en las máquinas topadoras y cargadoras no ha quedado bien delimitado en cuanto a sus requerimientos y sus posibilidades. De todas formas, ya pueden enunciarse las principales características que diferencian las máquinas de cadenas y neumáticos, de la misma clase; una de estas características es la particularización que requieren las máquinas de neumáticos en su empleo y en las condiciones de trabajo, a diferencia de las máquinas de orugas, las cuales permiten realizar trabajos de carga o empuje en condiciones variadas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1966-11-30
Cómo citar
Chinchilla, M. (1966). Consideraciones sobre las máquinas de neumáticos y cadenas (Parte I). Informes De La Construcción, 19(185), 123–129. https://doi.org/10.3989/ic.1966.v19.i185.4148
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1966 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.