Eduardo Torroja. Legado Oculto. El Arco de hormigón armado más alto del mundo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/ic.6370

Palabras clave:

Eduardo Torroja, Hormigón Armado, arcos exentos, encofrado pétreo

Resumen


El legado de Eduardo Torroja contiene proyectos, obras, investigaciones y escritos que continúan sin ser analizados y difundidos. Permanecen olvidados en muy diferentes archivos ubicados, no solo en España, sino en diferentes países. Ocultos por el olvido. Uno de estos proyectos corresponde a la propuesta de un gigantesco arco de 160 metros de altura que no fue construido. Pertenece a la propuesta presentada bajo el lema Homenagen al Concurso Internacional para el diseño y construcción de un monumento homenaje al Infante Don Henrique. Fue convocado por el gobierno de Portugal en 1954. Tal y como dice Eduardo Torroja en la memoria presentada al Concurso, el arco de hormigón armado que proyectó era récord mundial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(1) Torroja, E. (1955). Memoria Proyecto presentado al concurso internacional convocado por el gobierno de Portugal para el diseño y construcción de un Monumento al Infante Don Henrique. Cedex. Cheopu Archivo Eduardo Torroja.

(2) Gori, A. (2016). Historia de una obra nunca realizada. Historia Contemporánea: 52, 271-307. ISSN: 1130-e ISSN: 2340-0277.

(3) Mayor, R.H. (2018). Vida do Infante Don Henrique de Portugal. Appellidado o Navegador. ISBN-10: 0332351467.

(4) Vieira de Almeida, P. (1998). Os concursos de Sagres. Tesis Doctoral Arquitectura, Universidad de Valladolid.

(5) Brites, J. (2005). Entre o poder da arte e a arte do poder. Modernismo versus neoclasicismo monumentalista na arquitectura décadas 1920-1940. Revista portuguesa de Historia.

(6) Iori, T. (2014). Strutture Romane. Colezzioni del MAXXI Architetture.

(7) Cassinello, P. (2016). Museo Eduardo Torroja Museum. p.p 83-97/ ISBN: 978-84-941820-6-8. Fundación Eduardo Torroja

(8) Azorin, V., Cassinello, P., Monjo, J. (2012). Archivo Eduardo Torroja. La sede del itcc (1949-1953). Inéditos anteproyectos previos a su construcción. Informes de la Construcción. 64(525).

(9) Higueras Catedra, J. (1998). Esculturas. Junta de Andalucía. Fundación Caja Granada.

(10) Stierlin, H. (2002). El Imperio Romano. TASCHEN BENEDIKT. ISBN: 978382281797.

(11) Torroja, E. (1958). The Structures of Eduardo Torroja. F.W. DODGE CORPORATION. New York, card nº 58-5170.

(12) Manterola, J. (2013) La construcción de puentes según Javier Manterola. Laboratorio de Ingeniería Sostenible. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Universidad de la Coruña.

(13) Torroja E. (1956). Monumento al petróleo de Venezuela. Proyecto incompleto archivo depositado en el Cedex-Cheopu.

(14) Torroja, E. (1957). Razón y Ser de los tipos estructurales. p. 107. Instituto Técnico de la Construcción y del Cemento, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.

(15) Campbell, T. (2014). The Gateway Arch. Yale University Press. ISBN: 9780300205688.

(16) Merkel, J. (2014). Eero Saarinen. Phaidon. ISBN: 978-0714865928.

Publicado

2023-06-08

Cómo citar

Cassinello Plaza, P. (2023). Eduardo Torroja. Legado Oculto. El Arco de hormigón armado más alto del mundo. Informes De La Construcción, 75(570), e494. https://doi.org/10.3989/ic.6370

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a