Ciudad para vacaciones, en Marbella, España
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1964.v16.i157.4603Resumen
Las instalaciones y edificios de esta ciudad para vacaciones, han sido agrupadas en las siguientes zonas: a) Zona residencial, compuesta de chalets familiares aislados —hasta, un número de 200— de cuatro tipos diferentes, pero cuya distribución interior ha sido estudiada expresamente para dormir y estar, ya que las comidas han de prepararse y servirse en el restaurante colectivo. En dichas zonas se integran, asimismo, los edificios necesarios para el funcionamiento de la ciudad: club y restaurante colectivo, recepción y dirección, sector comercial con tiendas y bares, vivienda del director, garaje-taller e iglesia. b) Zonas deportivas con instalaciones para diversos juegos (frontones, tenis, bolera, patines, baloncesto y piscina). Como continuación de esta zona se considera otra de playa o marítima, con un edificio bar-restaurante y las instalaciones necesarias de vestuarios para los bañistas, duchas y almacén de útiles náuticos. c) Zonas de servicios, con alojamientos para el personal, centro sanitario y estación de recogida de basuras. d) Zonas de parques y jardines, distribuidas por toda la ciudad. La línea arquitectónica de los edificios está condicionada al carácter mediterráneo del lugar; y la luz, el color y la naturaleza han sido factores determinantes en el proyecto. Se han tomado ideas de la arquitectura popular andaluza junto al mar, y, en general, ha sido preferida la línea curva a la recta, por entenderse que aquélla es más expresiva y adaptable a una arquitectura de formas suaves y sombras difuminadas, en un medio donde la dureza de la luz es un factor importante.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1964-02-28
Cómo citar
Aymerich, M., & Cadarso del Pueyo, Ángel. (1964). Ciudad para vacaciones, en Marbella, España. Informes De La Construcción, 16(157), 47–59. https://doi.org/10.3989/ic.1964.v16.i157.4603
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1964 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.