Arqueología estratigráfica y restauración
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1995.v46.i435.1095Resumen
Tras el rápido desarrollo de la estratigrafía arqueológica, ocurrida a partir de los años 70, pronto se consideró esencial e insustituible su aplicación automática al análisis de la construcción histórica. Esto dio lugar de inmediato a una reacción crítica que dudaba de la rígida aplicación del análisis estratigráfico al edificio, ya que dejaba sin resolver los problemas de interacción, teóricos y prácticos, entre los campos de la historia de la arquitectura, de su conocimiento técnico y científico y de la actividad restauradora. En este texto se analiza la relación entre arqueología estratigráfica, historia de la arquitectura y restauración, buscando los puntos comunes entre estas disciplinas y la ayuda que la primera supone para el desarrollo de sus compañeras.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1995 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.