Construcción sismorresistente en tierra: la gran experiencia contemporánea de la Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.10.017Palabras clave:
adobe, tierra, sismo, refuerzo, tradicional, restauración, muros históricosResumen
En muchos países en vías de desarrollo la alternativa de vivienda más común es la construcción con tierra, pues el material es abundante y barato. La construcción tradicional de viviendas de tierra se realiza informalmente, sin asesoría técnica. Por ello, la calidad de estas construcciones es generalmente muy baja. En zonas sísmicas donde se construye con tierra, cada vez que ocurre un terremoto colapsan muchas construcciones de este material, causando considerables pérdidas económicas y lamentables pérdidas de vidas. Las comunidades académicas y profesionales de algunos países sísmicos no han permanecido impasibles frente a esta grave situación. En el Perú, investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han venido investigando la construcción con tierra en áreas sísmicas desde hace cerca 40 años y han obtenido invalorables resultados. Este artículo describe la evolución del conocimiento generado en la PUCP del material tierra armada, compuesto por tierra y refuerzos compatibles, que permite lograr construcciones sismorresistentes.
Descargas
Citas
(1) INEI: “Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda”. Instituto Nacional de Estadística e Informática, http://iinei.inei.gob.pe/iinei/RedatamCpv2007.asp?ori=C. 2008, Lima, Perú.
(2) Blondet, M.; Torrealva, D.; Villa-García, G.; Ginocchio, F. y Madueño, I.: “Uso de materiales industriales para la construcción de viviendas seguras de adobe” (en inglés). Memorias del Congreso Internacional EarthBuild 2005, pp. 76-90. NSW: Faculty of Design, Architecture and Building, University of Technology, Sydney, 2005.
(3) Blondet, M.; Vargas, J. y Tarque, N.: “Comportamiento sísmico de las casa de tierra durante el terremoto de Pisco” (en inglés). Memorias del 14 Congreso Mundial en Ingeniería Sismorresistente. International Association of Earthquake Engineering IAEE, Chinese Association of Earthquake Engineering CAEE, paper ID S29-008, Beijing, 2008.
(4) Corazao, M.; Blondet, M.: Estudio experimental del comportamiento estructural de las construcciones de adobe frente a solicitaciones sísmicas. Banco Peruano de los Constructores, Lima, 1973.
(5) Blondet, M.; Vargas, J.: “Investigación sobre vivienda rural”. Convenio con el Ministerio de Vivienda y Construcción. Departamento de Ingeniería, Sección Ingeniería Civil, Publicación DI-78-01, PUCP, Lima, 1978
(6) Vargas, J.: “Albañilería de adobe con variaciones de mortero”. Departamento de Ingeniería, Sección Ingeniería Civil, Publicación DI-79-02, PUCP, Lima, 1979.
(7) Vargas, J.; Bariola, J.; Blondet, M.; Villa-García, G.; Ginocchio, F.: “Propiedades del suelo para elaborar albañilería de adobe”. Memorias del Seminario Latinoamericano de Construcciones Sismo-Resistentes de Tierra. Departamento de Ingeniería, Sección Ingeniería Civil, PUCP, 585-626, Lima, 1983.
(8) Vargas, J.; Bariola, J.; Blondet, M.; Villa-García, G.; Ginocchio, F.: “Investigación científica innovativa: Edificaciones de adobe en áreas sísmicas”. Departamento de Ingeniería, Sección Ingeniería Civil, Proyecto AID 936/5542, PUCP, Lima, 1983.
(9) Vargas, J.; Bariola, J.; Blondet, M.: “Resistencia sísmica de la mampostería de adobe”. Departamento de Ingeniería, Sección Ingeniería Civil, Publicación DI-84-01, PUCP, Lima, 1984.
(10) OIN. RNC: Normas de diseño sismo-resistente. Oficina de Investigación y Normalización. Ministerio de Vivienda y Construcción, Lima, 1977.
(11) Zegarra, L.; Quiun, D.; San Bartolomé, A.; Giesecke, A.: “Reforzamiento de viviendas existentes de adobe”. Proyecto Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS) - Cooperación Alemana al Desarrollo (GTZ) - Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Memorias del XII Congreso Nacional de Ingeniería Civil, pp. 187-192. Colegio de Ingenieros del Perú, Huanuco, 1999.
(12) Zegarra, L.; Quiun, D.; San Bartolomé, A.; Giesecke, A.: “Reforzamiento de viviendas de adobe existentes. Primera parte: Ensayos sísmicos de muros U”. Memorias del XI Congreso Nacional de Ingeniería Civil, pp. 172-196. Colegio de Ingenieros del Perú, Trujillo, 1997.
(13) Zegarra, L.; Quiun, D.; San Bartolomé, A.; Giesecke, A.: “Reforzamiento de viviendas de adobe existentes. Segunda parte: Ensayos sísmicos de módulos”. Memorias del XI Congreso Nacional de Ingeniería Civil, pp. 177-181. Colegio de Ingenieros del Perú, Trujillo, 1997
(14) Zegarra, L.; Quiun, D.; San Bartolomé, A.: “Comportamiento ante el terremoto del 23-06-2001 de las viviendas de adobe reforzadas en Moquegua, Tacna y Arica”. Memorias del XIII Congreso Nacional de Ingeniería Civil, pp. 16-18. Colegio de Ingenieros del Perú, Puno, 2001.
(15) Torrealva, D.; Acero, J.: “Refuerzo sísmico de vivienda de adobe con malla exterior compatible”. Memorias del Seminario Internacional de Arquitectura, Construcción y Conservación de Edificaciones en Tierra en Áreas Sísmicas, SismoAdobe2005, PUCP, http://www.pucp.edu.pe/eventos/SismoAdobe2005/. 2005, Lima, Perú.
(16) Blondet, M.; Vargas, J; Tarque, N.; Velásquez, J.: “Estudio experimental de mallas sintéticas como refuerzo sísmico en muros de adobe” (en inglés). Memorias del SAHC2006, pp. 709-716. Macmillan India Ltd. Vol 2, New Delhi, 2006.
(17) Blondet, M.; Vargas, J.; Ginocchio, F.; Morales, K.; Iwaki, C.: “Estudio preliminar del uso de grouts de barro para reparar fisuras estructurales en muros históricos de adobe” (en inglés). Memorias de AdobeUSA2007, pp. 52-59. The Adobe Association of the Southwest, El Rito, New Mexico, 2007.
(18) Blondet, M.; Vargas, J.; Tarque, N.: “Tecnología de bajo costo para mejorar el desempeño sísmico de viviendas de adobe en países en desarrollo” (en inglés). Memorias del 14 Congreso Mundial en Ingeniería Sismorresistente. International Association of Earthquake Engineering IAEE, Chinese Association of Earthquake Engineering CAEE, paper ID 09-02-001, Beijing, 2008.
(19) Blondet, M.; Vargas, J.; Patron, P.; Stanojevich, M.; Rubiños, A.: “Desarrollo humano para la construcción de viviendas seguras e higiénicas en áreas sísmicas” (en inglés). Memorias del Congreso Internacional Kerpic08-Learning from earthen architecture in climate change. Universidad Internacional de Chipre. paper ID 45, Lefkosa, 2008.
(20) MTC. Reglamento Nacional de Construcciones. Adobe: Norma Técnica de Edificación E-080. Ministerio de Transportes, Comunicación, Vivienda y Construcción (MTC). Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO), Lima, 2000.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.