Un procedimiento y una herramienta de ayuda a la decisión para desarrollar estrategias de rehabilitación energética sostenibles para la Directiva Europea (EPBD) 2010
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.11.064Palabras clave:
Coste global ampliado, estrategia de rehabilitación energética sostenible, optimo técnico-económicoResumen
La directiva europea de 2010 sobre eficiencia energética en los edificios exige un análisis económico y social con el objetivo de preservar la equidad social, promover la innovación y reforzar la productividad en la construcción. Esto es posible con el análisis del coste global ampliado y especialmente con el modelo SEC. El análisis “bottom up” realizado con la SEC se basa en una tipología de edificio/usuario y en el análisis de edificios representativos: la identificación del óptimo técnico-económico y elaboración de escenarios antes de hacer una extrapolación al conjunto del parque. SEC es una herramienta de ayuda a la decisión para desarrollar estrategias territoriales o patrimoniales de rehabilitación energética. Existen diversas versiones del modelo: para edificios residenciales (unifamiliares y plurifamiliares, públicos y privados) y para edificios terciarios.
Descargas
Citas
(1) Charlot-Valdieu, C.; Outrequin, P.: “Stratégies de réhabilitation énergétique des logements”, Le Moniteur, Paris, October 2011.
(2) Charlot-Valdieu, C.; Outrequin, P.: Approche territoriale de la réhabilitation énergétique du secteur résidentiel, PUCA, París, December 2011.
(3) Charlot-Valdieu, C.; Outrequin, P.: Vers une politique énergétique durable dans l’aménagement et les projets urbains: le cas de la ville de Roubaix, 2008 (Research for PUCA, on SUDEN web www.suden.org).
(4) Charlot-Valdieu, C.; Outrequin P.: Diagnostic énergétique du parc HLM picard et scenarii d’amélioration pour l’élaboration d’un Plan de Stratégie Energétique, 2010 (Study carried out for the Regional Association of Social Housing of Picardie).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.