Ensayos de resistencia a la compresión de bloques de suelo cemento
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.10.048Palabras clave:
Suelo-cemento, Vivienda rural, Bloques, Dosificación, AbsorciónResumen
El objetivo de este trabajo es determinar la dosificación más adecuada para un determinado tipo de suelo, que se utilizará para fabricar bloques de suelo-cemento, para construir una vivienda en El Puestito, Burruyacu, Tucumán, Argentina. Se extrajeron dos muestras de suelo del área estudiada y se fabricaron probetas de suelo-cemento, utilizando la mezcla de dos muestras a la vez y con cada una por separado. Otra variable introducida fue la presión de fabricación. A los 28 días, fueron ensayadas de dos maneras: la primera, sometiéndolas a la compresión hasta la rotura y la segunda, sumergiéndolas en agua, pesándolas en intervalos de tiempos determinados. Los resultados mostraron que: aumentando la presión de fabricación, se aumenta la resistencia a la compresión, mientras que la absorción disminuye. Las dosificaciones con mayor cantidad de suelo 1 con respecto a la de suelo 2, producen un aumento de la resistencia a la rotura.
Descargas
Citas
(1) Mas, J.: Análisis de Viviendas en un Área Rural de la Provincia de Tucumán. En: Terceras Jornadas de la Asociación Argentino Uruguaya de Economía Ecológica ASAUEE. Tucumán, Argentina. 2007, 10 p.S
(2) Tonello, G.; Mas, J.; Raitelli, M.; Kirschbaum, C.: Factores Ambientales en Viviendas de una Zona Rural y su Efecto en las Personas. En: V Congreso de Medio Ambiente. La Plata, Buenos Aires, Argentina, 2007, 15 p.
(3) Mas, J.: Prototipo de Vivienda para un Área Rural de la Provincia de Tucumán. En: Segundas Jornadas de Jóvenes Investigadores. Tucumán, Argentina. 2008, 15 p.
(4) Arias, L.; Alderete, C.; Mellace, R.: Variación de la Resistencia del BTC según distintos Estados Hídricos. En: 3er Seminario Iberoamericano de Construcción con Tierra. 2004. Vol. I, pp. 235: 244.
(5) Arias, L.; Alderete, C.; Gonzalo, G.: Comportamiento T-H de bloques comprimidos de suelo cemento. En: 1er Seminario Exposición: La tierra cruda en la construcción del hábitat. Tucumán. 2002. 10 p.
(6) CECOVI: Tierra, Tecnología y Casa Propia. Revista de la Facultad Regional Santa Fe-UTN, n.º 14. Proyecto Aldeas Rurales Escolares (FUNDARE-UTN). [En-línea]. 2004. [Fecha de consulta: 15 de octubre de 2009]. Disponible en: http://cilad.com guiasolidaria.pccp.net.ar/documentos/vivienda-tierra.htm.
(7) IRAM 12588: Capacidad de absorción de agua por inmersión en agua fría. 1982, 10 p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.