Ética de la peritación estructural de edificios existentes
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.09.028Palabras clave:
Peritación, Estructuras de edificación, Edificios existentes, Seguridad estructural, Normas de edificaciónResumen
La amplitud y diversidad de situaciones que se pueden plantear en estos trabajos de peritación, hacen que cualquier norma para regular su contenido omita casos que deben ser resueltos por el perito según su “leal saber y entender”. Por la transcendencia y responsabilidad que se puede derivar de ellos, vamos a analizar algunos aspectos vinculados a su repercusión desde el punto de vista legal y profesional.
Descargas
Citas
(1) Schindler, R. versión del alemán y adiciones B. Bassegoda: Tratado moderno de construcción de edificios. p. 8-9 y 334, José Montesó Editor, Barcelona, séptima edición, 1963.
(2) Benavent, P.: Como debo construir. p. 33, Bosch Casa Editorial, Barcelona, sexta edición, 1963.
(3) Rodríguez-Avial, F.: Construcciones metálicas. p. 13, Sección de Publicaciones de la E.T.S. de Ingenieros Industriales, Madrid, sexta edición, 1968.
(4) Moral, F.: Hormigón armado. p. 58-59 y 338, Editorial Dossat S.A., Madrid, sexta edición, 1962.
(5) Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales. Artículo 1
(6) Informe Belmont: Principios éticos y pautas para la protección de los seres humanos en la investigación. Departamento de Salud, Educación y Bienestar USA, 1979, adoptado como Regla Común por 14 Departamentos Federales en 1991.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.