Algunas cuestiones jurídicas en torno al uso del cemento aluminoso
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1992.v44.i422.1301Resumen
La problemática jurídica que suscita el uso de un determinado producto o material de construcción tiene sus referencias en una normativa compleja de naturaleza administrativa contemplada en la correspondiente regulación técnica. Tal normativa evoluciona en el tiempo a medida que los conocimientos técnicos y científicos determinan nuevas prescripciones. En el caso de fallos en construcción achacables al uso del material en cuestión, los efectos jurídicos transcienden a ámbitos de responsabilidad civil o, en su caso, penal. En el presente artículo se analizan diversas cuestiones relacionadas con el caso del uso del cemento aluminoso. El enfoque se circunscribe a exponer el estado del arte durante el período en que el material fue empleado en la confección de elementos constructivos prefabricados y se aporta una visión actual de los efectos jurídicos en el ámbito civil a través de tres normas de referencia en la materia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1992 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.