Construcciones normalizadas. Sistema estructural de madera para viviendas uni y bifamiliares
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1992.v43.i418.1354Resumen
Un aporte tecnológico para la normalización de la construcción. Mediante una sistemática del diseño arquitectónico y el uso de la madera como elemento estructural, se ha obtenido un sistema constructivo que permite la incorporación de los materiales que ofrece el mercado por elemento y por componentes. Las principales características del sistema constructivo son el invertir el orden de dos de los procesos constructivos tradicionales, realizando primero la cubierta (arriba-abajo) y la envolvente interior (dentro-fuera). El elemento estructural de madera está combinado con piezas metálicas que mejoran su trabajo resistente y optimizan el proceso constructivo. Las ventajas obtenidas por este procedimiento con la utilización de la madera son: — Diseño y elementos constructivos estandarizados, normalizados y modulados. — Técnicas constructivas sencillas, con reducción en los tiempos de construcción. — Soluciones formales y materiales flexibles y adaptables a cada región. — Rendimiento óptimo de materiales y mano de obra. — Mejora en la relación Precio-Calidad. El artículo que a continuación se desarrolla presenta los resultados obtenidos en la investigación y desarrollo llevados a cabo por el Departamento de Tecnología del Centro de investigación del Medio Ambiente y el Desarrollo (CIMADe).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1992 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.