Las simetrías del esgrafiado Segoviano: Frisos
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.10.065Palabras clave:
Esgrafiado, friso, greca, revoco, simetríaResumen
Se propone una nueva perspectiva para valorar el esgrafiado de la ciudad de Segovia, Patrimonio de la Humanidad desde 1985. La teoría matemática de la simetría clasifica los frisos del plano en 7 grupos algebraicos, denominados grupos de frisos. En este trabajo se han clasificado los frisos esgrafiados de la ciudad de Segovia según sus simetrías, y se han encontrado ejemplares de los 7 grupos existentes. También se ha estudiado la distribución de frecuencias, contabilizando el numero de fachadas que corresponden a cada grupo de frisos, lo que ha permitido conocer aquellos grupos que, por contener un escaso número de ejemplares, se encuentran en riesgo de desaparición.
Descargas
Citas
(1) Armstrong, M. A.: Groups and Symmetry. Springer-Verlag, New York, 1988.
(2) Grünbaum, B.; Shephard, G. C.: Tilings and Patterns. Freeman, New York, 1987.
(3) Jablan, S. V.: Symmetry and Ornament. www.emis.de/monographs/jablan.
(4) Pérez-Gómez, R.: The four regular mosaics missing in the Alhambra. Comput. Math. Appls, 14, 2, 1987, 133-137.
(5) Usón-Villalba, C.: Los 17 grupos de simetría planos en el mudéjar aragonés. Revista SUMA, nº 33, Febrero 2000, 5-23.
(6) Gilsanz-Mayor, M. A.; Martínez-Serrano, M. F.: Grupos de simetría en el esgrafiado segoviano. I Jornadas Internacionales de Investigación en Edificación. Madrid, 2007, 1092-1106.
(7) Gilsanz-Mayor, M. A. y Martínez-Serrano, M. F.: A future for old symmetry. Historic Mortars Conference HMC08. Lisbon, 2008.
(8) Espinar de Andrés, P. E.: Esgrafiar en Segovia: 25 modelos de esgrafiados segovianos. Ediciones populares El Laberinto de la Granja, Segovia, 1998.
(9) Ruiz Hernando, J. A.: Historia del Urbanismo en la ciudad de Segovia del siglo XII al XIX. Excma. Diputación Provincial de Segovia. Excmo. Ayuntamiento de Segovia. 1982.
(10) Puente Robles, A. de la: El esgrafiado en Segovia y provincia. Modelos y tipologías. Excma. Diputación Provincial de Segovia, Segovia, 1990.
(11) Ruiz Alonso, R.: El esgrafiado. Un revestimiento mural. Ed. de los Oficios, Segovia, 2001.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.