Construcciones en yeso proyectado sobre vegetales
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1986.v38.i382.1739Resumen
Procedimiento de construcción desarrollado al comienzo de 1981 en el Senegal, teniendo como objetivo la valoración de las fuentes naturales y humanas, especialmente los vegetales en estado silvestre y el fosfoyeso, residuo de la industria química del Senegal. La introducción de la proyección mecánica permite aumentar sensiblemente el rendimiento del trabajo y mejorar la calidad. La proyección reduce el número de oficios que intervienen en la obra por la supresión de enlucidos, sistemas de estanquidad y pinturas sobre la gruesa obra y simplifica la colocación de las instalaciones técnicas y de carpintería. La adquisición del material de proyección, necesitando un capital relativamente modesto, se encuentra al alcance de pequeñas y medianas empresas que deseen especializarse en los trabajos de yeso. La rentabilidad financiera del procedimiento está asegurada para un precio del yeso de hasta el 180% del precio del cemento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1986 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.