Técnica electrodinámica para la medida del módulo de elasticidad de los materiales de construcción. (Equipo puesto a punto en el lETcc para la medida del módulo de elasticidad dinámico)
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1986.v37.i379.1770Resumen
El presente trabajo puede dividirse en dos partes. La primera hace referencia a la utilidad de la medida del módulo de elasticidad dinámico de los materiales de construcción y contiene, además, una introducción del comportamiento elástico general de los materiales y, en particular, del hormigón. La segunda parte comprende una revisión del método de ensayo establecido por las normas, de uso más extendido, para la medida de esta característica; una descripción del equipo adoptado recientemente en el lET con esta finalidad, donde se señalan las novedades introducidas en el mismo; así como el estudio efectuado para la puesta a punto del equipo, que incluye la determinación de la repetibilidad (*) de resultados del ensayo. El trabajo se articula en los siguientes apartados: 1. - Introducción. 2. - El hormigón como material elástico. 3. - Medida de las características elásticas del hormigón. 4. - Método electrodinámico para la medida del módulo de elasticidad de los materiales de construcción. 4.1. - Fundamento del método. 4.2. - Procedimiento de ensayo. 4.3. - Equipo del lET para la medida del módulo de elasticidad. 4.4. - Puesta a punto del equipo. 4.5. - Método operatorio. - 4.6. - Cálculo del módulo de elasticidad dinámico. 4.7. - Repetibilidad (*) de resultados. 5. - Conclusiones. - 6. - Agradecimiento. 7. - Bibliografía.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1986 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.