Prefabricados de micro-hormigón y su empleo como ligante hidráulico
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1984.v36.i361.1965Resumen
La investigación estuvo destinada, en su primera parte, a la aplicación de micro-hormigones, compuestos de desechos industriales o minerales químicamente reactivables, cemento y agua, para obtener pavimentos y ladrillos. Posteriormente se iniciaron ensayos para emplearlo como ligante hidráulico de partículas orgánicas. El conglomerar con resinas partículas orgánicas, provenientes de la agricultura y la agro-industria, ha dado como resultado la obtención de placas de resistencias mecánicas bajo las exigencias estructurales de la edificación, comúnmente permeables y propagadoras del fuego, siendo sólo aceptables como materiales de terminación interior. En la búsqueda de mejorar resistencias y bajar costos, se ha ensayado ocupar pastas o morteros hidráulicos para reemplazar estas resinas, no llegando al objetivo por el bajo porcentaje de partículas que estos aceptan. Observando las cualidades físicas de los micro-hormigones, se intentó ensayarlo como ligante hidráulico y obtener prefabricados para viviendas. Los pavimentos monolíticos y ladrillos, en cuanto a resistencia y costo, no presentaron ventajas sobre los tradicionales. Se podría justificar su aplicación sólo por mejor aspecto de textura y colorido. Las baldosas en módulos de 20 x 20 cm, a 30 X 30 cm a iguales resistencias, resultante un costo 51 % menor a las tradicionales y los ladrillos para muros resultaron de condiciones similares a los mecanizados actuales. Los paneles obtenidos usando el micro-hormigón como ligante de aserrín de madera, de 230 x 50 x 6 cm, dieron como resultado elementos modulares estructurales, de fácil montaje y cualidades térmicas, acústicas e hidrófugas de acuerdo a las normas y a menor costo que sus similares más usados en la construcción, constituyendo así un material nuevo que, continuando en su ensayo para otros prefabricados, puede mejorar las características de los ya conocidos especialmente en viviendas económicas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1984 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.