Diseño de estaciones de autobuses
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1983.v35.i351-352.2008Resumen
En el número 289 (abril 1977) de esta misma Revista, se publicó un artículo sobre aspectos generales de las estaciones de autobuses mencionando tres de ellas: Valladolid, Ávila y Salamanca, construidas y puestas en explotación por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Transportes Terrestres, cuya continuidad ha sido depositada en la Dirección General de Infraestructura del Transporte del Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones. Transcurrido suficiente tiempo y construidas varias estaciones de autobuses más de acuerdo con los planes previstos de la Administración sobre los transportes por carretera —que han pasado a depender del Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones desde su creación — , se ha considerado oportuno por la Dirección de la Revista ampliar la información sobre los aspectos examinados en el primitivo artículo, presentando a continuación varios ejemplos de estaciones de autobuses construidas por la Dirección General de Infraestructura del Transporte.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1983 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.