La restauración del recinto amurallado de Niebla/Huelva/España
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1982.v34.i344-345.2092Resumen
El artículo expone la experiencia de la restauración del Recinto de Niebla (Huelva) para el Ministerio de Cultura. Se trata de una fortificación almohade realizada en tapias de tierras rojas y sillería del lugar que se encontraba en un estado de lamentable abandono. La singularidad de la intervención proviene de la metodología con la que se acometió el proyecto y de la originalidad del material a restaurar que, por su heterogeneidad, obligó a realizar una nueva cara de entre 25 y 150 cm de tapias de tierra estabilizada que se cosieron a las antiguas. El artículo se introduce a través de una serie de consideraciones sobre la arquitectura de tierra y su actualidad para, tras una reseña histórica de Niebla, exponer la estructura y documentos de los proyectos y una descripción de las obras realizadas, explicando los pormenores del material (dosificación: 3 partes de tierras rojas, 2 de arena, 3 de garbancillo, 2 de cal y 1 de cemento; plasticidad por procedimientos organolépticos), y de los medios auxiliares empleados (tableros de 90 cm, a una cara, agujas no extraídas, cosido por cajeado y patillas metálicas). La estructura del artículo supera la habitual presentación de una obra en las revistas de arquitectura. Se completa con una bibliografía y material gráfico suficiente, anunciando la posterior pormenorización de algunos detalles.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1982 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.