Nuevos planteamientos para la integración del tráfico en la arquitectura
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1982.v34.i340.2103Resumen
Es curioso que un artilugio del que se puede afirmar que prácticamente todo el mundo lo utiliza de continuo, al que la mayoría asea con primor y cuida con el máximo cariño, que despierta casi inconfesables deseos de superación, y por el que muchos nos hemos endeudado alguna vez o estamos incondicionalmente dispuestos a hacerlo, sea al mismo tiempo uno de los blancos constantes de las iras de nuestra sociedad actual. Naturalmente nos estamos refiriendo al artefacto denominado «coche» que, pese a todas las consideraciones anteriores, debe sin embargo tener muy perversas cualidades a juzgar por las críticas, denuestos y desprecios de que es objeto continuamente. Se quiera o no admitir, el hecho real evidente es que el coche se nos ha hecho Imprescindible en la vida actual, y habrá que empezar a suponer que esta servidumbre, voluntariamente aceptada por la mayor parte de la sociedad civilizada, estará en función de las virtudes y ventajas ofrecidas por el coche y no de sus defectos tan aparentemente manifiestos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1982-05-30
Cómo citar
Santos de Quevedo, I., & Grijalba Peso, J. (1982). Nuevos planteamientos para la integración del tráfico en la arquitectura. Informes De La Construcción, 34(340), 7–18. https://doi.org/10.3989/ic.1982.v34.i340.2103
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1982 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.