Prototipo para la creación de un Sistema de Información Geográfica WEB para la gestión de elementos universitarios localizados espacialmente
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.11.039Palabras clave:
Sistemas WEB, Sistemas de Información Geográfíca (SIG), Servicios WEB, Servicios OGC, Gestion Espacial de Campus UniversitarioResumen
Este trabajo nace con la necesidad de ofrecer un Sistema de Información Geográfico implantado en un entorno Web, para una comunidad de usuarios, que proporcione información sobre recursos, instalaciones y servicios que se ofrecen localizados espacialmente. Se trata de estudiar y seleccionar ciertos objetos de interés relevantes para una Comunidad universitaria, en concreto se ha utilizado el Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid. Estos objetos serán representados en su localización geográfica, sobre el mapa de los exteriores del Campus o sobre planos digitalizados de los interiores de algunos de los edificios que lo componen. La Escuela Universitaria de Informática es la utilizada para el prototipo presentado en este trabajo. Además los objetos de interés llevarán asociada información temática con distintos formatos. Este sistema podrá aplicarse en la planificación de futuras obras, tanto nuevas como de remodelación, de los elementos que constituyen el Campus como, edificios, caminos, aparcamientos, etc.
Descargas
Citas
(1) Alvarez, M.; Arquero, A.; Martinez, E.: “DOMOGIS: prototipo de un interfaz del sistema de control de un edificio integrado en un SIG”, Informes de la Construccion, nº518, vol. 61 abril-junio 2010.
(2) Núñez, A.; Buill, F.; Lantada, N.; Calaf, F.: Sistema de Información Arquitectónica (S.I.A.). IX Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica. Cáceres, 2003.
(3) Gutiérrez de Ravé, E.; González, M. P.; Martín, T.; González, B.; Prieto, A. L.; Cano, J. M.: Diseño de un SIG para la gestión y mantenimiento de un Campus. XIV Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica, Santander, España – 5-7 junio de 2002.
(4) Department of Campus and facilities: “Creating a campus-wide geographic information system”. A planning and management tool for the University of Arizona, Arizona, April 1997.
(5) Baaser, U.; Gnyp, M. L.; Hennig, S.; Hoffmeister, D.; Köhn, N.;Laudien, R.; Bareth, G., “2006 a Online CampusGIS for the University of Cologne: a tool for orientation, navigation and management”. In Wu, H.; Zhu, Q. (Edts.): Geoinformatics 2006: Geospatial Information Technology. Wuhan, China, 2006.
(6) Mira, J.M.; Navarro; J.T.; Ramon, A.: SIGUA: SIG libre para la gestión del suelo de la Universidad de Alicante. I Jornadas de SIG libre, Gerona, 2009.
(7) Gascueña C. M., Guadalupe Rafael, Some Types of Spatio-Temporal Granularities in a Conceptual Multidimensional Model. 7th International Conference, Bratislava, Slovak APLIMAT 2008.
(8) Gascueña C. M., Guadalupe Rafael, “Some Types of Spatio-Temporal Granularities in a Conceptual Multidimensional Model”. Aplimat -Journal of Applied Mathematics, vol. 1 (2008), nº 2, pag. 215-216, 2008.
(9) Schutzberg, A.(2006): “Open Source and Open Standars in Geospatial Thecnologies: Two kinds of open come togheter”, Geoinformatics, 2006.
(10) Ramsay, P. (2006): “The state of Open Source GIS”, Refractions Research IN, White Paper. Disponible en: www.refractions.net/white-paper/.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.