Puente Guadalquivir España
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1978.v31.i302.2563Resumen
Se describe la interesante solución adoptada en la sustitución del citado puente, como caso singular entre otros muchos semejantes de los mismos autores, que fueron favorecidos en el concurso convocado, al efecto, por RENFE. Todos ellos tenían el condicionamiento fundamental de tener que ser llevados a cabo sin interrumpir el tráfico en la línea, que es de vía única. Se explican las dificultades surgidas y las medidas adoptadas para recrecer las pilas y estribos, así como la construcción del nuevo tablero, más resistente, que durante algún tiempo trabajó conjuntamente con el antiguo. La operación de desguace y puesta en carga ha representado asimismo, una labor delicada. Resaltamos, por último, que se ha utilizado material resistente a la corrosión que no necesita pintura exterior, lo cual exige, en cambio, un riguroso control del material y de la soldadura. El resultado ha sido muy satisfactorio en rapidez, efectividad y economía.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1978 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.