Embalse de laguna de Barlovento. La Palma, Canarias – España
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1976.v28.i279.2774Resumen
Se describen en este artículo los diversos estudios y las obras necesarias para acondicionar la depresión natural existente, utilizándola como embalse, aunque la idea conceptual es más bien la de un depósito de grandes dimensiones; análisis de barrancos, construcción de las conducciones de trasvase precisas para su llenado, de canales, túneles, tuberías y azudes; solución más idónea de los problemas de vaciado, etc. La superficie total de cuencas trasvase es de 2.562 ha, estando constituida la configuración geométrica del depósito por una superficie reglada engendrada por una directriz quebrada que se apoya en dos óvalos concéntricos a las cotas 732 y 695; el superior tiene 615 x 510 m, y el inferior, 249 x 144 m. La cota máxima de embalse es de 730 (con 2 m de resguardo para absorber sobre elevaciones, en avenidas y oleajes, y en cumplimiento de la Instrucción para diques de fierra], con lo cual su capacidad es de unos 5.450.406 m2.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1976 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.