Aeropuerto internacional de Kansas City – (EE. UU.)
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1975.v28.i276.2797Resumen
Las cuatro nuevas terminales de este aeropuerto son construcciones circulares, de baja altura, totalmente diáfanas gracias al uso masivo del vidrio. El objetivo principal del proyecto fue minimizar las distancias a recorrer por los pasajeros, reduciéndolas una sexta parte de lo normal en los aeropuertos actuales. En el centro del grupo de terminales se ha levantado un complejo multifuncional compuesto por: torre de control —ampliación de la antigua— que con sus 60 m se ha convertido en una de las más altas del mundo; oficinas administrativas del departamento de aviación; central de información meteorológica; y planta técnica de servicios e instalaciones, situada en la parte baja del complejo. En todos los edificios se ha utilizado el hormigón como material base en estructuras y distintos elementos constructivos. Se complementa con los paneles aislantes, de vidrio, empleados en las fachadas, y con el parquet que cubre todos los suelos. Otras construcciones del aeropuerto son: un hotel de 600 habitaciones, centros comerciales y salas de exposiciones, hangares, almacenes y aparcamientos para automóviles.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1975 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.