Transmisión de cargas entre forjados y puntales en un edificio de forjado reticular de casetón perdido utilizando clareado
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.12.046Palabras clave:
Transmisión de cargas, clareado, estudio experimental, proceso constructivo, puntales, nuevo procedimiento simplificadoResumen
En el presente artículo se presentan los resultados de la instrumentación llevada a cabo durante la construcción de un edificio de viviendas resuelto con forjados reticulares de casetón perdido situado en Sabadell (España), en el que se ha empleado un proceso de cimbrado, clareado, descimbrado (CCD). Se han registrado las cargas debidas a las operaciones constructivas de CCD en puntales de los seis primeros forjados. Dichos registros han permitido analizar la transmisión de cargas entre forjados y puntales durante la construcción de este edificio, teniendo un proceso de CCD. El análisis de las medidas experimentales ha permitido concluir que la transmisión de cargas entre forjados y puntales difiere según las condiciones de contorno del vano estudiado. Asimismo, se han comparado las medidas experimentales con diversos métodos simplificados que permiten simular la operación del clareado, obteniendo que el método que mejor se ajusta es el Nuevo Procedimiento Simplificado.
Descargas
Citas
(1) Kaminetzky, D.; Stivaros, P. (1994). Early-age concrete: construction loads, behavior, and failures. Concrete International, 16(1): 58-63.
(2) Kaminetzky, D. (1991). Design and construction failures: Lessons from forensic investigations. MacGraw-Hill, New York.
(3) Epaarachchi, D.; Stewart, M.; Rosowsky, D. (2002). Structural reliability of multistory buildings during construction. Journal of Structural Engineering, 128(2): 205-213. http://dx.doi.org/10.1061/(ASCE)0733-9445(2002)128:2(205)
(4) Moragues, J. J.; Catalá, J.; Pellicer, E. (1996). An analysis of concrete framed structures during the construction process. Concrete International, 18(11): 44-48.
(5) Moragues, J. J.; Catalá, J.; Salort, V.; Sirvent, P. L. (1991). Transmisión de cargas entre forjados, durante el proceso constructivo: Medidas realizadas en obra. Hormigón y Acero,179: 83-91.
(6) Grundy, P.; Kabaila, A. (1963). Construction loads on slabs with shored formwork in multistory buildings. ACI Journal Proceedings, 60(12): 1729-1738.
(7) Alvarado, Y. A.; Calderón, P. A.; Adam, J. M.; Payá, I. J.; Pellicer, T.; Pallares, F. J.; Moragues, J. J. (2009). An experimental study into the evolution of loads on shores and slabs during construction of multistory buildings using partial striking. Engineering Structures, 31(9): 2132-2140. http://dx.doi.org/10.1016/j.engstruct.2009.03.021
(8) Alvarado, Y. A.; Calderón, P. A.; Gasch, I.; Adam, J. M. (2010). A numerical study into the evolution of loads on shores and slabs during construction of multistorey buildings. Comparison of partial striking with other techniques. Engineering Structures, 32(10): 3093-3102. http://dx.doi.org/10.1016/j.engstruct.2010.05.028
(9) Calderón, P. A.; Alvarado, Y. A.; Adam, J. M. (2011). A new simplified procedure to estimate loads on slabs and shoring during the construction of multistorey buildings. Engineering Structures, 33(5): 1565-1575. http://dx.doi.org/10.1016/j.engstruct.2011.01.027
(10) Duan, M. Z.; Chen, W. F. (1995). Improved simplified method for slab and shore load analysis during construction. Project report CE-STR-95-24, Purdue University, West Lafayette, Ind.
(11) Fang, D. P.; Zhu, H. Y.; Geng, C. D.; Liu, X. L. (2001). Floor load distribution in reinforced concrete buildings during construction. ACI Structural Journal, 98(2): 149-156.
(12) Fang, D. P.; Zhu, H. Y.; Geng, C. D.; Liu, X. L. (2001). On-site measurments of structural characteristics of reinforced concrete buildings during construction. ACI Structural Journal, 98(2): 157-163.
(13) Alvarado, Y.A. (2009). Estudio experimental y numérico de la construcción de forjados hormigonados in situ mediante procesos de cimbrado, clareado y descimbrado de plantas consecutivas (Tesis doctoral). Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. Disponible en http://hdl.handle.net/10251/7285.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.