Hamilton Place - Ontario Canadá
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1975.v27.i269.2877Resumen
El teatro-auditorio Hamilton Place, aunque relativamente modesto por fuera, tiene soluciones muy afortunadas en el interior, tanto por su diseño como por su adecuación acústica. Se han utilizado elementos y técnicas constructivas destinadas a conseguir, en una única sala, dos espacios distintos capaces de recoger, por un lado, los matices de la palabra en las representaciones teatrales, y por otro, la claridad y brillantez de las orquestas y coros. Entre los elementos destacan: el muro móvil que, cerrando la embocadura del proscenio, incorpora la orquesta a la sala; las dos plataformas elevables, en donde se sitúa la orquesta; los paños de terciopelo, colgados a modo de estandartes, que amortiguan la reverberación del ruido; y los doseles móviles de la zona de la orquesta, que dirigen y orientan el sonido. Las técnicas constructivas más interesantes son: la subdivisión del edificio en distintas partes, cada una de ellas con cimentación independiente para evitar la transmisión del sonido de unas zonas a otras; la textura de los muros de ladrillo que disgregan el sonido reflejado; y el empleo de contrafuertes para crear pequeñas zonas íntimas de uso variado. Las características acústicas quedan mejoradas mediante una instalación de sonido, formada por pequeños altavoces colocados debajo de cada asiento y por otros más grandes distribuidos en los muros que limitan la sala. El edificio se completa con los locales de servicio, propios de una construcción de este tipo, y un pequeño teatro-estudio para los ensayos de la orquesta y de los actores, mientras en la sala principal se realizan otras representaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1975 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.