La cimentación por arquerías invertidas en el edificio histórico de la Fábrica de Tabacos de la Universidad de Sevilla
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.12.064Palabras clave:
Fábrica de Tabacos, cimentación histórica, arcos invertidos de ladrilloResumen
El presente trabajo ratifica las conclusiones de un anterior trabajo nuestro publicado por la revista Informes de la Construcción (Vol. 63, nº 521, 2011), referente a la cimentación de la Real Fábrica de Tabacos de la Universidad de Sevilla. Por otra parte, este nuevo trabajo describe las investigaciones llevadas a cabo in situ posteriormente, durante la realización de galerías subterráneas bajo el edificio, y aporta nuevos datos sobre la cimentación de la Fábrica. Las principales conclusiones del presente trabajo son la constatación de la inexistencia de restos arqueológicos anteriores a la construcción del edificio; y el descubrimiento de que la cimentación por zapatas de ladrillo aisladas se complementa con una cimentación reticular profunda, de arcos invertidos que ayudan a las zapatas prismáticas a ampliar sus áreas de contacto con el terreno, al tiempo que acodalan y conectan entre sí las citadas zapatas de ladrillo, evitando asientos diferenciales y reforzando la cimentación frente a movimientos sísmicos.
Descargas
Citas
(1) González García de Velasco, C., González Vílchez, M. (2011). La cimentación del edificio histórico de la Fábrica de Tabacos de la Universidad de Sevilla. Informes de la Construcción, 63 (521): 5-11. http://dx.doi.org/10.3989/ic.10.029
(2) Alberti, L. B. (1450). De Re Aedificatoria, Roma.
(3) Palladio, A. (1570). I Quattro Libri dell’Arqchitettura, Roma.
(4) García Gutiérrez, J. A. (2011). Proyecto básico y de ejecución de galerías subterráneas para instalaciones en el edificio de la Fábrica de Tabacos de la Universidad de Sevilla, Archivo de la Universidad de Sevilla.
(5) González Vílchez, M. (2009). Plan Director de Remodelación de la Fábrica de Tabacos de la Universidad de Sevilla. p. 15. Archivo de la Universidad de Sevilla.
(6) Elabora S.L. Agencia para la Calidad de la Edificación. (2012). Informe geotécnico 5836.11. Reconocimiento de cimentación antigua en la Fábrica de Tabacos de la Universidad de Sevilla, Archivo de la Universidad de Sevilla.
(7) Morales, J. (1991). La Real Fábrica de Tabacos. Arquitectura, territorio y ciudad en la Sevilla del siglo XVIII. p. 230, Sevilla.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.