El control de la calidad en el hormigón
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1972.v25.i243.3208Resumen
Con este artículo finaliza una corta serie que hemos ido publicando, en diferentes números de INFORMES, correspondientes a otras tantas ponencias presentadas en el I Congreso Nacional de la Calidad, celebrado en Madrid en febrero pasado. El autor expone que gran parte de los edificios que actualmente se construyen tienen estructura resistente de hormigón armado, lo cual exige un perfecto conocimiento de sus condiciones de resistencia y de la forma de fabricarlo adecuadamente. Se recuerdan los preceptos de la Instrucción (Presidencia del Gobierno de 20 de septiembre de 1968) y se hace hincapié en la importancia de que, cuantos intervienen en proyectos y construcciones de hormigón, conozcan las definiciones de la resistencia característica y del coeficiente de variación de las muestras, así como de la dispersión o variabilidad y la necesidad de su control mediante gráficos, cuyos trabajo y costo son precisos y menores de lo que tal vez pueda creerse, dejando que la experiencia haga lo que falta.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1972 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.