Diez años de estudio del comportamiento higrotérmico de la cubierta del Museo del Prado
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.12.121Palabras clave:
Sensores, monitorización, cubiertas, Museo del PradoResumen
Debido a unas filtraciones detectadas al terminar la renovación de las cubiertas del Museo del Prado se decidió instalar sensores en sus diversas capas, cuyo diseño no es tradicional. Después de más de diez años de registro, los sensores de agua líquida muestran la acumulación de humedad en la capa de impermeabilización líquida. Sin embargo, no se ha detectado la presencia de agua líquida en las capas inferiores. Los sensores de humedad relativa muestran la presencia de condensaciones locales. Los sensores de temperatura muestran la capacidad aislante de las diferentes capas de la cubierta. Y los sensores de deformación muestran un incremento de deformación continuo con el tiempo, posiblemente debido a la fluencia del conjunto. Como conclusión del estudio, se puede afirmar que el comportamiento de la cubierta ha sido correcto ya que no se ha detectado la aparición de agua líquida en las capas internas de la cubierta.
Descargas
Citas
(1) de Luxán, M. (1989). Restauración de la iluminación natural. Informes de la Construcción, 40(399): 5.
(2) Sanchez, J., Andrade, C., Fullea J. (2010). Hydrothermal monitoring using embedded sensors of the actual roof system of the Prado Museum. Construction and Building Materials, 24(12): 2579-2589. http://dx.doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2010.05.018
(3) Anzani, A., Binda, L., Carpinteri, A., Lacidogna, G., Manuello, A. (2008). Evaluation of the repair on multiple leaf stone masonry by acoustic emission. Materials and Structures, 41(6): 1169-1189. http://dx.doi.org/10.1617/s11527-007-9316-z
(4) Carpinteri, A., Invernizzi, S., Lacidogna, G. (2009). Historical brick-masonry subjected to double flat-jack test: Acoustic emissions and scale effects on cracking density. Construction and Building Materials, 23(8): 2813-2820. http://dx.doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2009.03.003
(5) Carpinteri, A., Invernizzi, S., Lacidogna, G. (2007). Structural assessment of a 17th-century masonry vault with acoustic emissions and numerical techniques. International Journal of Architectural Heritage 1(2): 214-226. http://dx.doi.org/10.1080/15583050701287649
(6) Carpinteri, A., Lacidogna, G. (2007). Damage evaluation of three masonry towers by acoustic emission. Engineering Structures, 29(7): 1569-1579. http://dx.doi.org/10.1016/j.engstruct.2006.08.008
(7) Carpinteri, A., Lacidogna, G., Invernizzi, S., Manuello, A., Binda, L. (2009). Stability of the vertical bearing structures of the Syracuse Cathedral: experimental and numerical evaluation. Materials and Structures, 42(7): 877-888. http://dx.doi.org/10.1617/s11527-008-9429-z
(8) Andrade, C., Sanchez, J., Fullea, J., Rebolledo, N., Tavares, F. (2012). On-site corrosion rate measurements: 3D simulation and representative values. Materials and Corrosion, 63(12): 1154-1164.
(9) Martínez, I., Andrade, C. (2009). Examples of reinforcement corrosion monitoring by embedded sensors in concrete structures. Cement and Concrete Composites, 31(8): 545-554. http://dx.doi.org/10.1016/j.cemconcomp.2009.05.007
(10) Feliu, S., Gonzalez, J. A., Andrade, C. (1996). Techniques to Assess the Corrosion Activity of Steel Reinforced Concrete Structures. American Society for Testing and Materials Special Technical Publication. pp. 107-118. http://dx.doi.org/10.1520/STP16970S
(11) Andrade, C., Sarria, J., Alonso, C. (1999). Relative humidity in the interior of concrete exposed to natural and artificial weathering. Cement and Concrete Research, 29(8): 1249-1259. http://dx.doi.org/10.1016/S0008-8846(99)00123-4
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.