Pabellón polideportivo de la Universidad de Liverpool, Inglaterra
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1969.v21.i208.3748Resumen
Se pueden apreciar claramente dos zonas principales: «piscina » y «pista para deportes». El conjunto cuenta además con cuatro campos de pelota; las salas de actividades generales, que permiten practicar el manejo de pesas, esgrima, gimnasia rítmica, judo, lucha, y otras formas de ejercicio físico; oficinas, vestuarios para ambos sexos, bar, almacenes, etc. La piscina mide 33,53 m x 14,63 m; su profundidad oscila entre 0,91 m y 3,80 m, y dispone de palancas y trampolines y una galería con asientos para 150 espectadores, desde la que se domina el desarrollo de las competiciones deportivas. En la pista polideportiva, da 36,58 m x 19,50 m, se practican el baloncesto, tenis, etc.; mediante un sistema de redes puede dividirse, con objeto de que se puedan desarrollar en ella, simultáneamente, varias actividades deportivas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.