Conglomerantes puzolánicos. Propiedades y aplicaciones
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1967.v20.i196.3958Resumen
En el presente trabajo se ha tratado de poner de manifiesto la importancia que, para mejorar la durabilidad de gran número de obras, tiene la adopción de un conglomerante de tipo puzolánico. Tan sólo cuando se requiera el empleo de un conglomerante al que haya que solicitar alta resistencia mecánica a muy corto plazo, es decir, cuando nos veamos forzados a emplear un P-450, no nos será posible sustituir el portland por un cemento puzolánico. Sí podemos, en cambio, reemplazar a un P-250 o a un P-350 por im PUZ-250 o un PUZ-350, respectivamente. Con tal elección habremos conseguido el equivalente a un portland mejorado, de cuyo seno hidratado ha desaparecido la cal apagada, sustancia nociva que el portland genera siempre al endurecer. Y así como el P-450 no tiene un PUZ equiparable, hemos de procurar no invadir, con los cementos portland, el amplio campo que corresponde a los puzolánicos. De esta forma atenderemos adecuadamente al concepto real de calidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1967 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.