Los programas de mejora de la ciudad informal, herramientas de lucha contra la pobreza
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2004.v56.i491.424Resumen
Se presentan los principales enfoques y objetivos de lasnuevas políticas de mejora de barrios precarios enLatinoamérica emprendidas por organismos multilaterales,nacionales y/o municipales. Barrios, en los que secontabilizan más de 25 millones de soluciones habitacionalesextremadamente precarias, en las que se alojan unos 125millones de habitantes. Se ha estimado de forma precisa, quela inversión necesaria para el mejoramiento, ampliacióny/o dotación de estas infraviviendas supondría unos 170.000millones de $USA. Igualmente, se presenta una síntesiscrítica de tres programas (Chile Barrio, Favela Barrio yObras con Saldo Pedagógico), desde la óptica de supertinencia y aportes concretos como herramientas para lalucha contra la pobreza.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.