Corrosión de armaduras en los hormigones armados y pretensados
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1966.v18.i179.4257Resumen
Dentro del capítulo general de la «durabilidad» o resistencia química en el tiempo de los conglomerados hidráulicos (morteros y hormigones armados y pretensados), el apartado relativo a la «corrosión» de las armaduras ocupa un lugar preponderante por su importancia técnica y económica. Esta importancia va siendo reconocida cada día más, a pesar de ser (o de haber sido) el de la corrosión uno de los temas menos familiares en el ámbito de la construcción. La razón estriba en la fuerza de los hechos, y se manifiesta con claridad en las tareas encomendadas y en los problemas presentados a los laboratorios de investigación y ensayos de materiales. La corrosión es un fenómeno fisicoquímico que cae dentro del dominio de la ELECTROQUÍMICA y que debe estudiarse y enjuiciarse con arreglo a las leyes fundamentales de esta disciplina. Lo mismo cabe decir por lo que respecta a los métodos de «protección» contra la corrosión. La corrosión es un «riesgo» aleatorio que se corre y contra el que hay que prevenirse mediante un «seguro», representado por dichas medidas de protección. El remedio «más fácil» desde un punto de vista técnico, y «más barato» desde un punto de vista «económico», es siempre de carácter «preventivo» antes que «curativo», es decir, es el tomado ya en la etapa de proyecto de la obra o estructura de que se trate. En el caso del hormigón, la mejor protección de las armaduras la da, en primer lugar, la aplicación de un «código de buena práctica» a la elaboración del material y a la ejecución de la obra, y, en segundo lugar, la observancia de los más elementales principios de la Electroquímica en el aspecto de la corrosión. La utilización de aditivos acelerantes de fraguado y endurecimiento con naturaleza «clorurada» y el estado de «tensión» de las armaduras son aspectos que merecen especial consideración, así como las posibles acciones electroquímicas debidas a «corrientes vagabundas» a través de las armaduras de la estructura.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1966 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.