Espacios culturales comunitarios en Venezuela
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2004.v56.i491.426Resumen
El programa de los Espacios Culturales Comunitarios (ECC)en Venezuela surge de la dirección de EdificacionesCulturales del ViceMinisterio de Cultura en el año 2001. Laidea consiste en diseñar un sistema extremadamente sencillo,flexible y económico que pueda multiplicarse rápidamentepor todo el país y que sea capaz de responderadecuadamente a las condiciones contextuales del trópico. Elprograma ha sido dirigido por el profesor Juan PedroPosani, quien concibió la arquitectura de los mismos. Laconcepción estructural y constructiva es obra del ingenieroJose Adolfo Peña y de la arquitecta Carmen Yáñez. Larespuesta a las condiciones de partida se basó en dosprincipios: la elección de un sistema de prefabricación ligeray la consideración en primer plano de las condicionesclimáticas extremas propias del trópico.
El proyecto, en términos de arquitectura y de política humanista,es un compromiso arquitectónico con el medio ambiente, latecnología constructiva y las condiciones y exigencias de unmedio social claramente desfavorecido.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.