El viaducto de San Giuliano, en Italia
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1965.v18.i174.4328Resumen
Este viaducto, en la Autopista del Sol (Italia), es de hormigón armado con vigas pretensadas. Salva una vaguada profunda de aguas intermitentes que se unen al río Tíber en las proximidades del puente. Como las laderas de apoyo tienen poca consistencia se excluyó la solución de un arco de gran luz, dada la importancia del empuje en estos casos. Su longitud total es de 376 m, divididos en tres tramos de acceso de 33 m de luz cada uno, por un lado, y otros cinco tramos, también rectos y de la misma luz, para el otro acceso, y un tramo central de 100 metros. Los 20 m restantes corresponden a espesores de pilas. El complejo se compone de dos obras gemelas independientes, una para cada calzada de dirección única. El tablero tiene una anchura total de 24 m, y la de cada calzada es de 7,5 m. Al eje de la estructura se le ha dado forma de S en planta, con un trozo recto central de 106 m. La altura máxima es de 74 metros. Los soportes, de gran altura, están constituidos por dos montantes huecos, de sección rectangular, hormigonados con encofrados deslizantes. El tramo central, que es la parte más importante de la obra, consta de un pórtico de montantes inclinados y cabezal formando arco en su intradós y tablero en el extradós. La unión de dicho tramo central con los estribos se verifica por medio de articulaciones a base de placas de neopreno armado. Los tramos rectos del tablero, de 32 m de luz, se han salvado con vigas prefabricadas de hormigón pretensado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1965 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.