Dique seco de carena. Génova
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1965.v17.i167.4437Resumen
Después de profundos estudios se ha terminado recientemente la construcción, remolque y hundimiento del dique seco de carena del puerto de Génova, cuyas dimensiones son: 260x52x21,5 metros. Es de estructura celular, y de hormigón armado y pretensado. La particularidad de la obra estriba en el apoyo de la plataforma sobre un lecho flexible de arena dragada del mar, para lo cual se realizaron las siguientes operaciones: dragar fangos, descubrir apuntamientos rocosos, nivelarlos, rellenar las concavidades con hormigón llevado por canaletas, colocar la capa de arena, y verter una final de piedra gruesa. No menos interés reviste también el sistema de fijación al fondo del mar para asegurar su estabilidad. Después de varios estudios se llegó a la conclusión de que, descendido el monolito y lastrado, y rellenando las partes celulares con arena, el propio peso bastaría para asegurar la estabilidad deseada. Importantes fueron, asimismo, las maniobras de hundimiento y permanencia en superficie, teniendo siempre presente el estado del tiempo, ya que cualquier borrasca podía tener graves consecuencias en su estructura celular. La prefabricación de cajones, su unión formando una gran almadía, levantamiento de muros y disposición de galerías, dependencias y escaleras en el interior, remolque, hundimiento y lastrado con arena, constituyen un complejo de operaciones y maniobras marítimas que han puesto a prueba la pericia y experiencia de la empresa constructora Fincosit, especializada en trabajos hidráulicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1965 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.