El estado del arte de la tecnología al servicio de la construcción
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2004.v56.i494.445Resumen
El concepto de evolución se ha aplicado siempre en todos los ámbitos conocidos a lo largo de nuestra historia. Se podría decir que el hogar es tecnología en cuanto al hecho de que incorpora en la medida de lo posible objetos, herramientas y diseños orientados a los objetivos humanos más importantes como la comodidad, seguridad, status, descanso, convivencia, alimentación, etc. Para conseguir esa tecnología, el ser humano siempre se ha valido del entorno y, por tanto, de la tecnología de cada época. Lo que se pretende dar a conocer es, por tanto, cómo enfoca el ser humano esta constante evolutiva de acuerdo a las tecnologías que conocemos en la actualidad, atendiendo a las ofertas y demandas del mercado.
La integración, aplicación y puesta en marcha de la combinación de tecnologías en la arquitectura del hogar, se conoce en la actualidad como Domótica, aunque ni siquiera el término que se maneja parece complacer en cierta medida a los vinculados al sector. Cierto es que en lo que se está de acuerdo es en que el objetivo de toda esta evolución es conseguir aplicaciones y servicios de utilidad para todos los habitantes del hogar o de una comunidad.
En este artículo se presenta una visión global sobre todo lo que rodea al nuevo concepto de “Entorno Inteligente”, distinguiendo sus orígenes, aportaciones, el entorno social que lo envuelve, así como la mención a las distintas tecnologías y servicios existentes, siempre destacando el crecimiento progresivo del concepto.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.