Instalación en Madrid de una reproducción de las pinturas prehistóricas de Altamira, efectuada por los métodos más modernos de la tecnología química
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1964.v17.i166.4466Resumen
Se describen en el presente artículo las fases de la instalación y el interesante proceso tecnológico seguido para la realización de la copia del techo de la gran sala de la cueva de Altamira, que el Gobierno de la República Federal Alemana ha regalado al pueblo de Madrid, y que puede visitarse en el jardín del Museo Arqueológico Nacional. En este trabajo se pone una vez más de relieve la asombrosa calidad de los métodos científicos alemanes, que constituye un feliz ejemplo de la aportación de la técnica a la conservación de joyas artísticas, así como también de la estrecha colaboración realizada por los técnicos alemanes y españoles.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1964 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.