Puente sobre el río Quequen Salado
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1964.v17.i165.4483Resumen
El puente sobre el río Quequen Salado, de hormigón armado, tiene 60 m de luz en su tramo único y 9 m de flecha máxima. Los autores del proyecto, que estudiaron con anterioridad la influencia que la forma de una estructura puede tener en la estabilidad y resistencia de la obra, aprovecharon la oportunidad que ahora se les brindaba para comprobar experimentalmente las ideas instituidas en los estudios de orden teórico realizados. De todos estos ensayos resultó la solución adoptada, que consiste en un solo arco, de hormigón armado, con sección transversal de forma poligonal o quebrada, que por un lado gana inercia y por otro se asemeja a las secciones huecas; es de reducido peso y gran esbeltez. Como consecuencia del aligeramiento de peso propio, la cimbra resulta más económica; y la. rigidez se ve considerablemente aumentada con la introducción de unos diafragmas convenientemente espaciados. Otra particularidad de esta obra la constituye la presencia de dos articulaciones, una para arranque, lo que introduce un estado hiperestático en estas partes de la obra.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1964 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.