El puente Woodrow Wilson Memorial
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1964.v17.i161.4543Resumen
El proyecto de ejecución del nuevo puente sobre el río Potomac, de 1.800 m de longitud total, en la zona metropolitana de Washington (Estados Unidos), ha necesitado la aprobación de la Comisión de Bellas Artes, encargada de velar por la armonía general del paisaje circundante. Esta importante obra, de tramos múltiples, de reducidas luces, presenta la particularidad de un tramo levadizo, que salva el canal navegable y rompe la continuidad entre los otros tramos adyacentes. Las pilas que soportan la amplia calzada —de seis bandas agrupadas en dos direcciones únicas de circulación—, son del tipo de cuatro montantes cilíndricos, de hormigón, y en forma de palizada. Cada una de las pilas descansa sobre una serie de pilotes, bastante profundos, de hormigón pretensado. La hinca de pilotes se realizó sirviéndose de una plantilla de madera que se fijó en posición con otros pilotes periféricos. Terminada la hinca, se descendió la plantilla, se solidarizó con los pilotes, liberándola de los provisionales, y se procedió a hormigonar la solera de apoyo de los cuatro montantes en palizada que constituyen la pila. Todas estas operaciones se realizaron en seco, para lo cual se hincaron series de tablestacas que, en forma de célula, constituían la ataguía. La superestructura de este puente no presentó dificultad alguna en su construcción, excepción hecha del tramo levadizo, en el que los montantes de apoyo de cada una de las cuatro articulaciones de cada hoja; levadiza plantearon serias inquietudes para asegurar una maniobra perfecta durante la elevación y cierre de dichas hojas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1964 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.