Edificio Cogesol, en Madrid
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1964.v17.i160.4552Resumen
El programa de necesidades se desarrolló según el siguiente esquema: edificio para la maquinaria destinada a la fabricación del café descafeinado, almacén de entrada, silo, almacenes varios, vivienda para el guarda, oficinas, garajes y taller y vestuario. Como de las dos fachadas principales del solar, la norte, es decir, la correspondiente a la autopista de Barajas, es la de mayor importancia, se desplazó hacia allí el edificio de la fábrica; en la parte central se situó el patio de carga, y al sur, lindando con la calle de distribución, los bloques para oficinas, personal y vivienda del guarda. La estructura de la torre de fabricación es metálica, esbelta y limpia. Las jácenas verticales y horizontales de arriostrado han quedado ocultas, aprovechando la fachada posterior, el tabique intermedio de separación, la caja del ascensor y el forjado de cubierta. Por lo que se refiere a la jácena de arriostrado longitudinal, situada en la caja del ascensor, hubo que interrumpirla en la cota 7,20 m—ya que los ascensores tienen la entrada por debajo—, y fue necesario referir el empuje horizontal de viento en sentido longitudinal (desde esta cota hacia abajo) al edificio adjunto a la torre, construido con estructura de hormigón. Como entre ambos edificios existe una junta de dilatación, los elementos que transmiten el citado empuje horizontal son suficientemente flexibles para permitir el juego de la junta. El montaje de los soportes largos se realizó por tramos, cuidando extraordinariamente las soldaduras en obra, para evitar deformaciones, que hubieran quedado muy de manifiesto al terminarse la fachada. Desde el punto de vista estético, se destaca claramente la zona de fábrica—tratada con un cerramiento a base de cristal, de modo que se vea toda la maquinaria desde el exterior—de la zona de almacenes, cuyo cerramiento ha sido realizado con ladrillo visto; la sensación de diafanidad que con ello se ha conseguido y el acertado juego de volúmenes de los distintos cuerpos de edificación, imprimen a este conjunto orgánico industrial una atractiva espectacularidad.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1964-05-29
Cómo citar
Alas, G., Casariego, P., & Borlado, R. (1964). Edificio Cogesol, en Madrid. Informes De La Construcción, 17(160), 35–49. https://doi.org/10.3989/ic.1964.v17.i160.4552
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1964 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.