Edificio industrial, en Kuwait
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1963.v16.i155.4631Resumen
Kuwait, Estado independiente situado al noroeste de Arabia, a la altura del Golfo Pérsico, ha experimentado, en los últimos años, un aumento considerable de población. El clima es cálido y seco, y las precipitaciones lluviosas, escasas. Es fácil deducir la importancia vital que representa, aquí el suministro regular de agua y electricidad, que ha traído como consecuencia la construcción de grandes centrales eléctricas. La central «A» es uno de los varios edificios que constituyen el grupo suministrador de energía y agua potable a Kuwait; dispone de cuatro turboalternadores, y se ha estudiado, para el interior, una presión y movimiento del aire, suficiente para contrarrestar la acción del exterior e impedir la entrada de la arena que arrastran las tempestades frecuentes. En cuanto al aspecto de sus fachadas, se ha pretendido conseguir que armonicen con los edificios circundantes. La línea arquitectónica es audaz e irregular, buscando variedad de perfiles y diversos juegos de luces y sombras, que recuerden las construcciones indígenas de barro, con formas puras y elementales, pero quebradas y redondeadas por la acción del tiempo. El color en los interiores ha sido estudiado para dar la impresión de frescura; en el exterior sólo se han pintado las zonas que podían reflejar molestamente los rayos solares. El conjunto resulta agradable, dentro de su sencillez, cual corresponde a una instalación de tipo industrial, y no faltan detalles de buen gusto y de preocupación por la gente que ha, de permanecer allí algunas horas del día, como ocurre con el balcón de las oficinas, que mira al mar, y el estanque y zonas verdes del parque de entrada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1963 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.