Ayuntamiento de Hong-Kong
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1963.v16.i155.4632Resumen
Comprende un grupo de cinco edificios dedicados a fines diversos, pero a. los que se les ha imprimido una coherencia y unidad que aumenta su valor individual. La edificación principal presenta el gran hall de entrada, que da servicio a la sala de concierto y al teatro. En el primer piso se encuentra un salón de baile, previsto para 500 personas. El salón de banquetes, para 500 comensales, y situado en el segundo piso, está equipado para servir tanto la cocina china como la, europea, y puede ser utilizado como restaurante. La sala de conciertos dispone de 1.500 butacas, un escenario para 100 músicos y fondo capaz para 120 coristas. Concebida para conciertos de música sinfónica, puede adaptarse a las óperas chinas y otra clase de representaciones teatrales. El teatro tiene 467 localidades, y su acústica ha sido estudiada para que puedan ser dados en él conciertos de música de cámara. La torre tiene 12 plantas: la primera, está reservada para sala de casamientos y servicios del Estado Civil. En las plantas segunda a sexta han sido instaladas las bibliotecas. Una sala de exposiciones ocupa la séptima. La octava contiene dos salas de conferencias. En la novena se distribuyen los despachos y talleres. En los pisos diez y once se encuentra un museo y una galería de arte. Y en la cubierta están las instalaciones de aire acondicionado, cuartos para motores de ascensores, etc. El jardín conmemorativo, dedicado a los Cuerpos de Voluntarios de Hong-Kong muertos entre 1941 y 1945, está erigido sobre una plataforma enlosada rodeada de césped y contiene la capilla Memorial, que es de forma poligonal. La fachada de la torre está revestida con travertino. El hall de conciertos lleva granito pulimentado, con una zona baja de ladrillos esmaltados azules que se extienden por todo el perímetro del bloque central, para prolongarse en el muro del recinto del jardín conmemorativo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1963 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.