Análisis de las formulaciones sobre la resistencia a cortante del hormigón
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2005.v57.i497.464Resumen
El artículo realiza un análisis de la expresiones de la normativa española que permiten estimar la contribución del hormigón en la resistencia a cortante de una estructura, sugiriendo algunas precisiones, mejoras y refinamientos posibles. Seguidamente se realiza un repaso de las diferentes expresiones que planteó la normativa española a lo largo de su historia y de las versiones actuales de otras normas de reconocido prestigio, realizándose una breve discusión sobre el problema del ancho a considerar. Posteriormente se contrastan los resultados de las formulaciones españolas con los que derivan de las otras normas citadas, análisis que se realiza paralelamente sobre dos secciones, una plana y otra de canto, de iguales dimensiones y sometidas a la actuación del mismo momento flector. Finalmente se aplican las formulaciones anteriores a la sección de un forjado, estudiando hormigones de distinta resistencia con tres soluciones de armado en cada caso, comparándose los resultados obtenidos, y obteniendo algunas ¿llamativas? conclusiones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.