Teatro Municipal, en Gelsenkirchen
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1963.v16.i154.4647Resumen
Dos principios muy de actualidad —de «teatro transformable» y de integración de la arquitectura en la ciudad y paisaje— han sido intentados en Gelsenkirchen, donde se construyeron dos teatros municipales: uno con 1.050 localidades y otro con 450. Emplazados en el centro de la ciudad, constituyen, como el núcleo de un nuevo foro, una obra al servicio del arte, del espíritu, en medio de una urbe industrial: una obra destinada no a una determinada clase social, sino para cada hombre interesado intelectual y artísticamente. La estructura de estos edificios es de hormigón armado, sus cubiertas son metálicas, y las cerchas están protegidas contra el fuego con asbesto inyectado. Eficientes instalaciones de acondicionamiento van suspendidas, en el interior de una tubería de hormigón, por encima del patio de butacas, no percibiéndose ruido alguno. «La transformabilidad del local» planteó también problemas de orden acústico, resueltos por medio de una serie de tapas que oscilan y se abren, y de láminas de aluminio microperforadas que absorben el sonido. En estos edificios se ha conseguido una valiosa cooperación entre las Artes Plásticas y la Arquitectura. En el interior aparecen obras de Paul Dierkes e Yves Klein. En el exterior, un relieve en hormigón, de Robert Adams, parece expresarnos el dominio del espíritu sobre la materia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1963 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.